Cuando vas a entrar a quirófano, lo habitual, e incluso saludable, es tener cientos de preguntas sobre la cirugía que te van a realizar. En este post, intentaré resolver las dudas más frecuentes que me plantean mis pacientes sobre la cirugía de próstata para ayudarte a calmar la ansiedad que suele generar ese “no saber qué va a pasar”.
Como experto en cirugía de prostática, te contaré en qué consiste la cirugía, cuánto dura, cómo es la anestesia, cuales son sus riesgos y qué puedes esperar tras la intervención.
Contenido
- 1 ¿Qué cirugía de próstata me van a hacer?
- 2 Diferencia entre cirugía de hiperplasia benigna de próstata y cirugía del cáncer de próstata.
- 3 ¿Cuánto tiempo dura la cirugía de próstata?
- 4 ¿Para operarme de la próstata, me tienen que dormir del todo? ¿Cómo es la anestesia?
- 5 ¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de próstata? ¿Es peligroso operarme?
- 6 ¿Me van a poner sonda tras la operación de próstata?
- 7 ¿Duele mucho la cirugía de próstata?
- 8 ¿Cuantos días me voy a tener que quedar ingresado?
- 9 Me han dicho que no sacaré semen tras la cirugía; ¿es verdad?
- 10 ¿Tendré problemas de erección tras la cirugía?
- 11 ¿Podré tener hijos si me opero de próstata?
- 12 ¿Orinaré sangre tras operarme?
- 13 ¿Cuánto tardaré en recuperarme tras la intervención de próstata?
- 14 ¿Qué debo hacer en casa tras la cirugía de próstata para recuperarme?
- 15 ¿Cuanto cuesta una cirugía de próstata si no tengo mutua aseguradora o seguro médico?
- 16 Información para pacientes que se van a operar de la próstata
¿Qué cirugía de próstata me van a hacer?
Antes de empezar me gustaría puntualizar que no es lo mismo que te operen de un cáncer de próstata que de una obstrucción urinaria debida a la llamada «hiperplasia benigna de próstata».
Diferencia entre cirugía de hiperplasia benigna de próstata y cirugía del cáncer de próstata.
Es un error muy común confundir estas dos patologías y no saber bien si necesitas:
- a) Una extirpación de la glándula prostática por completo por un cáncer o
- b) Una extirpación parcial o «limpieza» de la parte más interna de la próstata para mejorar los síntomas obstructivos al orinar.
Cuando voy a operar a un paciente de la próstata, me aseguro al 100% de que comprenda las diferencias ya que el perfil de complicaciones es completamente diferente.
Todo lo que te cuento a continuación es lo mismo que explico a mis pacientes en mi consulta de Lleida.
Cirugía del cáncer de próstata
En el caso del cáncer de próstata, la cirugía es algo más agresiva ya que se extrae toda la próstata con la intención de erradicar el cáncer que contiene y evitar que puedan quedar restos alrededor.
Cirugía de la hiperplasia benigna de próstata
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es otra historia bien distinta.
Se trata de un problema muy habitual en el que la próstata aumenta de tamaño y dificulta la salida de orina por la uretra.
En este caso, la cirugía es menos agresiva ya que solamente se extrae la parte de la próstata que obstruye el conducto uretral, dejando la cápsula de la próstata intacta.
Un ejemplo para entender mejor la diferencia entre cirugía prostática de cáncer o de HBP
Imagínate por un momento que la próstata es una naranja.
En el cáncer de próstata extraemos «toda la naranja» mientras que en la hiperplasia benigna sólo quitamos «los gajos de la naranja» y dejamos íntegra la piel de la misma.
Cómo es la cirugía más frecuente, en este artículo te voy a hablar sobre la cirugía de próstata benigna que casi siempre realizamos mediante láser.
Si quieres saber más sobre el cáncer de próstata, en este artículo encontrarás información detallada sobre la cirugía oncológica de próstata y el resto de tratamientos disponibles.
¿Cuánto tiempo dura la cirugía de próstata?
Por lo general la cirugía desobstructiva de próstata, ya sea por láser o por cirugía transuretral (endoscópica) convencional, es un procedimiento que tiene una duración de 1 a 2 horas.
Pero ten en cuenta, que no todo este tiempo estará propiamente dedicado a actuar sobre la próstata. Ten en cuenta que una cirugía requiere de ciertos preparativos previos y puede alargarse un poco.
Así, primero actuará el equipo de enfermería que te posicionarán de forma correcta en la camilla y te pondrá una vía venosa, normalmente en el brazo. Luego será el turno del anestesista, ya sea para hacerte una anestesia local o general. Por último, una vez esté todo listo, el cirujano urólogo comenzará con la cirugía.
¿Para operarme de la próstata, me tienen que dormir del todo? ¿Cómo es la anestesia?
Sin duda, está en una de las preguntas más habituales en mi consulta.
En realidad, la forma en la que te dormirán depende más del anestesista que del cirujano, por tanto, mi primer consejo es que consultes con él la mejor opción para tu caso concreto.
Lo que debes saber es que la decisión se hace en base a muchas variables como son las enfermedades que padezcas previamente que puedan limitar el uso de anestesia general o el tipo de cirugía.
Lo que sí te puedo decir es que, como norma general, acostumbramos a realizar una anestesia de cintura para abajo (anestesia intradural o raquianestesia) que permite mantener al paciente despierto y así minimizar los riesgos relacionados con la anestesia y al mismo tiempo evita por completo el dolor.
Si eres de los que se pone nervioso, tampoco debes preocuparte por que te mantengan despierto. Los anestesistas ya tienen en cuenta esto y se encargará de administrar algún ansiolítico o sedante leve que te permita estar tranquilo durante toda la intervención. De nuevo, te recomiendo que lo hables con el equipo de anestesia para resolver estas dudas y estar más tranquilo.
¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de próstata? ¿Es peligroso operarme?
Como suelo decir, entrar en quirófano, siempre conlleva un riesgo.
Esta afirmación, quizá algo brusca, se entiende mejor con el siguiente ejemplo:
Si decides coger el coche para hacer un viaje, siempre tienes cierto riesgo de colisión, aunque si lo haces con las medida de precaución adecuadas el riesgo es menor. Además, si el viaje lo haces porque lo necesitas, es decir, a cambio de un beneficio, seguro que habrá valido la pena correr ese pequeño riesgo a cambio de algo mejor.
Volviendo a la operación de próstata, cuando entras al quirófano, siempre pueden aparecer problemas, pero si entras porque lo necesitas (porque tienes un problema que es mejor aliviar) y además lo haces en manos expertas y con las medidas de precaución adecuadas, seguro que el beneficio de operarte supera al riesgo.
Dicho esto, ten en cuenta que la cirugía de próstata es un procedimiento seguro, que los urólogos llevamos realizando desde hace mucho tiempo. La complicación más común en la cirugía de próstata es el sangrado y éste se da en menos de un 5% de los pacientes. Además, la solución suele ser relativamente sencilla.
¿Me van a poner sonda tras la operación de próstata?
Después de una cirugía de próstata siempre hay que poner una sonda urinaria, aunque por supuesto el sondaje sólo es de forma temporal.
Te cuento porqué es imprescindible el sondaje o catéter uretral tras la cirugía:
- Permite vaciar la orina de la vejiga
- Ayuda a cicatrizar la herida de la próstata
- Es necesaria para limpiar la vejiga de coágulos. Lo que hacemos es inyectar suero a través de la sonda y recogerlo.
¿Duele mucho la cirugía de próstata?
La cirugía de próstata no provoca prácticamente ningún dolor.
Sí que es cierto, que después del acto quirúrgico, una vez estés en la habitación y empieces a despertar de la anestesia, al tener una sonda puesta es posible que notes cierta molestia y estés incómodo.
Por desgracia, como hemos comentado anteriormente, el sondaje temporal es obligatorio y, por supuesto, no podemos evitar que continúes orinando durante el postoperatorio. Lo que sí podemos hacer para aliviarte, es utilizar analgesia intravenosa para disminuir al máximo esas molestias.
¿Cuantos días me voy a tener que quedar ingresado?
Por lo general la cirugía de próstata requiere de 72 a 96 h de ingreso. Cabe destacar que hace unos años el tiempo de ingreso era mucho mayor. Sin embargo, gracias a la implementación de la cirugía láser que provoca un mínimo trauma, el tiempo de estancia en el hospital se ha ido acortando hasta los números actuales.
Incluso, en casos seleccionados. se puede llegar a realizar la cirugía sin necesidad de ingreso, eso sí, esto no es lo habitual.
Me han dicho que no sacaré semen tras la cirugía; ¿es verdad?
Es verdad, tras la cirugía de próstata lo habitual es no eyacular (expulsar semen), aunque esto no significa que se afecte ni la función eréctil ni la capacidad de tener orgasmos o de obtener placer sexual.
La mayoría de pacientes no vuelven a eyacular “hacia el exterior” tras la cirugía de próstata. Fíjate en que puntualizo entre comillas “hacia el exterior” dado que en realidad sí que se realiza una eyaculación, lo que sucede es que el semen no sale por el pene sino que regurgita hacia atrás y se queda en la vejiga junto a la orina. Este proceso se denomina eyaculación retrógrada o eyaculación seca y como comentaba, realmente no es un problema: no perderás ni el orgasmo, ni la erección, ni la vitalidad sexual, simplemente te sucederá que al tener un orgasmo, no expulsarás semen.
Los pacientes con problemas prostáticos que no quieren perder la posibilidad de eyaculación normal tienen la opción de otros tratamientos novedosos en el campo de la urología funcional como sería el Rezum o el Urolift de los que hablaré en otro post.
¿Tendré problemas de erección tras la cirugía?
Esta pregunta también suele ser reincidente en las consultas que atiendo antes de la cirugía de próstata.
Como te he dicho al principio del post, hay que diferenciar entre hacer una cirugía extirpando toda la naranja (cirugía del cáncer de próstata más agresiva) o dejando la piel de la naranja quitando sólo los gajos (cirugía de hiperplasia benigna de próstata menos agresiva).
Pues bien, cuando quitamos los gajos; es decir, cuando operamos con láser o cirugía convencional endoscópica, lo habitual es que la capacidad de erección se conserve intacta. Esto se debe a que los nervios que controlan la erección están en la parte externa de la cápsula prostática (la piel de la naranja) por lo que no sufren ningún daño durante la cirugía.
Por contra, la cirugía del cáncer de próstata sí que tiene riesgo de lesionar los nervios que circulan por la cápsula prostática y por tanto el riesgo de que la se altere la erección es mayor en estos casos. Precisamente por esto, cada vez más utilizamos la cirugía mínimamente invasiva con laparoscopia 3D o Cirugía Robótica, para hacer cirugía de precisión y así minimizar el impacto sobre las erecciones y sobre calidad de vida sexual del paciente.
¿Podré tener hijos si me opero de próstata?
Como ya he comentado, lo habitual es que tras operarte de la próstata no vuelvas a eyacular, por lo que la posibilidad de tener hijos de forma natural disminuye drásticamente.
Esta es la razón por la que antes de intervenir a un paciente siempre necesito conocerlo a fondo y discutir todos estos factores con él, para asegurar que las expectativas están ajustadas a la realidad. En este punto, siempre me aseguro de que mis pacientes entienden los riesgos y tiene su deseo de descendencia cubierto io que tomarán medidas para tenerlo.
Por suerte, si la situación lo requiere y se planifica de antemano, existe la posibilidad de congelar esperma para posteriormente utilizar técnicas de reproducción asistida y garantizar descendencia tras la cirugía de próstata.
¿Orinaré sangre tras operarme?
Sí, lo habitual es orinar con algún pequeño resto de sangre tras la cirugía.
Piensa que la intervención deja una pequeña herida en el conducto urinario que debe cicatrizar. Por tanto, lo normal es realizar alguna micción (orinar) en casa con algún pequeño resto de sangre o coágulo.
Esto puede durar entre 1 o 2 semanas desde la cirugía.
Como se suele decir, “la sangre es muy escandalosa”, así que, importante es que entiendas que esta situación no supone ningún riesgo y debes estar tranquilo. Mi consejo para paliar el sangrado, es que te hidrates bien, bebiendo aproximadamente unos 2-3 litros de agua al día.
¿Cuánto tardaré en recuperarme tras la intervención de próstata?
La mayoría de pacientes suelen estar en perfectas condiciones pasado un mes desde la cirugía.
¿Qué debo hacer en casa tras la cirugía de próstata para recuperarme?
Cuando te vas a casa deberás seguir unos normas básicas para una mejor recuperación.
- Hidratarte de forma abundante
- Hacer un cierto reposo y no realizar esfuerzos durante 2-3 semanas. ¿Por qué? Pues porque de la misma manera que cuando nos hacemos una herida en la rodilla al caer se crea una costra que tarda en curarse unos días en el caso de la próstata pasa lo mismo y esta costra no se cura del todo hasta unas 4 semanas post cirugía.
- Tener en cuenta ciertos normas de reconsulta. Básicamente son algunos normas de sentido común: consultar si tienes un dolor que no se controla con analgésicos habituales, si aparece fiebre, si aparece un sangrado muy abundante, si baja mucho la presión arterial, etc. Es muy importante que hables bien sobre este punto con tu equipo quirúrgico para saber a dónde dirigirte: a urgencias, llamar por teléfono u otra forma de contacto.
¿Cuanto cuesta una cirugía de próstata si no tengo mutua aseguradora o seguro médico?
El precio es muy variable pero, para que te hagas una idea, puedes echar un vistazo a los precios de mi propio servicio de cirugía de próstata en Lleida.
Información para pacientes que se van a operar de la próstata
En mi sección de «instrucciones para pacientes» encontrarás el mismo dossier que entrego a mis pacientes antes de cada cirugía en el que explico en qué consiste el procedimiento, cómo es la anestesia, las precauciones a tener en cuenta en el postoperatorio y cuando consultar de nuevo en caso de que aparezca alguna incidencia.
Te aconsejo que revises el de RTU si vas a operarte de cirugía benigna o el de prostatectomía si vas a operarte de cáncer de próstata.
¡Gracias por leer hasta aquí!
Espero que te haya resultado útil.
Si crees que falta información, déjame un comentario y estaré encantado de actualizar el texto. Pep
Hola mi hermano tiene cancer en la prostate tiene 18 años esta muy triste.😪😪😪😪😪😪😪 Y esta muy preocupado porque quisiera ser padre. Me podrias explicsr un poco. Mi correo el carlu_reta12@outlook.com actualmente esta internado en el sanatorio español en rosario santa fe.
Gracias por leerme
Buenas Carla.
Como ya he comentado en alguna ocasion no respondo casos personales por muchos motivos (uno de los mas importantes es por tema de privacidad).
Si quieres tratar un tema personal puedes hacerlo mediante visita online o contactando con el Centre Urologic para una visita presencial donde te atenderé encantado.
Un saludo
Ami papá lo operaron de la próstata después de una semana se soltó en emorajia y desafortunadamente fallesio …a él le extirparon toda la próstata …
Ya lo siento. Un saludo
Me dicen que tengo la próstata grande.en el examen de sangre sale 7.66 y creo que me dirán que una operación
No tengo problema para orinar aunque no es fuerte la micción ni siento irritación alguna al orinar
La única molestia es que si me dan ganas de orinar lo tengo que hacer rápido pues si no me meo un poco
?es necesario tener que operarme?
hola amigo,estoy viendo los mensajes y tengo los mismos sintomas que tu,recientemente me entere que tengo la prostata agrandada y un nodulo ..que te direjon ati?…mi correo es ..aaronpianista41@gmail.com..gracias
Buen día, mi hermano hace unos días se operó de la próstata y está mejorando, no siente dolor en la zona operada, pero tiene un dolor muy fuerte en la columna parte inferior que da problemas para caminar. Puede ser un factor debido a la anestesia?
Buenas Maira.
Tras una cirugía prostática pueden aparecer molestias propias de la cirugia (sindrome miccional, hematuria, etc) o síntomas derivados del tipo de anestesia general (molestias orofaringeas, cierto dolor en la zona de puncion, etc).
Si persiste la sintomatologia tendría que ser valorado por un urólogo y ver con una ecografia el sistema urinario.
Un saludo
Me dicen que tengo la próstata grande.en el examen de sangre sale 7.66 y creo que me dirán que una operación
No tengo problema para orinar aunque no es fuerte la micción ni siento irritación alguna al orinar
La única molestia es que si me dan ganas de orinar lo tengo que hacer rápido pues si no me meo un poco
?es necesario tener que operarme?
Buenas Nemesio
Sin centrarme explicitamente en tu caso (como bien sabeis no puedo individualizar) haré alguna aclaración:
– El valor de PSA no se relaciona con la clínica adicional que tenemos todos los hombres con respecto al crecimiento prostático y que hace que nuestra calidad miccional disminuya con los años.
– La conveniencia o no de operarse, por tanto, nunca irá en relación al PSA. Deberá ir en relación a la clínica que usted o cualquier otro paciente tenga; como sería dificultad miccional, chorro fino, entrecortado, etc.
– La urgencia miccional («tener que correr») es parte de la clínica miccional irritativa que se da como crecimiento de la próstata. A veces se puede dar medicación. Como siempre os digo…hay que hablarlo con tu urólogo/a de confianza.
Espero que te haya respondido las dudas.
Excelente información, yo tendré operación el próximo 5 de julio el ISSSTE de Guadalajara, y con estos consejos voy más tranquilo. Gracias
Gracias Alejandro.
Esta es la idea, informacion util para todo el mundo.
Que vaya muy bien la cirugia.
Un saludo
Hola, me operaron de hiperplacia benigna de prostata con laser verde, mi sangrado termino originalmente a los 5 dias pero a los 18 dias levante como 30 libras de peso, luego el siguiente dia a las tres de la manana empece a sangrar y el sangrado para si estos acostado es decir en reposo pero si empiezo a caminar o hacer trabajos de movimiento, continuo sangrando, es normal esto? o que hacer?
Buenas Antonio
Despues de una cirugia desobstructiva prostatica con laser (verde o Holmium) o con cirugía convencional (monopolar o bipolar) pueden darse episodios de hematuria (orina con sangre) durante los días siguientes a la operación…incluso 1-2meses tras la operación.
Para entendernos, es como si hubiera una herida en el conducto urinario y ésta puede desprenderse (muchas veces en contexto de un esfuerzo, ejercicio fisico, levantar peso, etc) y sangrar un poco. Si el sangrado es muy abundante con coagulos continuos a veces es preciso poner una sonda y dejar «reposar» la zona operada; aunque la mayoría de casos cede con hidratación y un cierto reposo.
Espero que ya estés mejor. Si no cede deberás consultar con tu urólogo de confianza. Un saludo
Hace dos meses me hicieron un » achicaniento de prostata» mediante un raspado interior. Tuve sangrado durante 10 dias y luego termino. La semana pasada estuve haciendo largas caminatas en la playa y ayer me cai al subir unos escalones y me golpee la cadera. Hoy al orinar perdi una gotita de sangre. ¿ puede ser un sintoma preocupante??
Buenas Carlos
Lo normal es que no. A veces, dias o incluso 1 mes post cirugia, pueden haber pequeñas cantidades de hematuria al realizar esfuerzos.
Lo normal es que no sea nada preocupante.
Un saludo y felices fiestas
Hola Dr. Es correcto que
Después de una RTUP de hiperplasia benigna el pene disminuye de longitud, si es así como se puede tratar para recuperar el tamaño
Agradezco su tiempo y respuesta.
Buenas
Despues de una RTUprostata NO se reduce el tamaño del pene. “Sólo” se hace paso para que la orina fluya mejor y se pueda orinar mejor pero en nongún caso se reduce el tamaño del pene.
La refucción del pene se puede producir tras una prostatectomia radical por cancer de próstata. El pene puede quedar “más enterrado” al extirpar toda la próstata, pero esto nunca pasa tras una cirugia benigna de prostata (ya sea con o sin laser).
Un saludo
Buen día doctor.
¿Cuánto tiempo se debe esperar a que se realice un taladro de próstata? han estado caminando con una sonda desde principios de mayo. Ya he tomado muchos antibióticos y analgésicos, después de una semana de suspender los antibióticos me empieza a doler de nuevo.
Cumpliré 75 años este mes, ¿cuánto tiempo se tarda en operarme? Cataluña.
Sinceramente FL
Gracias.
Buenas.
La cirugia de prostata desobstructiva puede durar 1-2h, pero depende de muchos factores.
Si tienes cualquier otra duda puedes consultar conmigo por cualquier canal (visita presencial o videoconferencia). Un saludo
Después de operarme de la próstata con láser» benigna». cuando tiempo tiene que pasar para montar en bicicleta? Gracias
Buenas Jose David.
Lo ideal es que tras una cirugia de prostata desobstructiva (laser o convencional) haya un periodo de reposo relativo sobre la zona intervenida. Dado que cuando uno va en bici se “sienta” de una manera un poco brusca sobre la zona perineal (y por lo tanto prostatica) yo recomendaría unos 2 meses sin ir en bici, mas que nada por las molestias que se pueden generar, la posible inflamacion de la zona, etc.
Un saludo y buen fin de semana.
Buenas. Se puede ir uno a operar sin a verse quitado la sonda.por tener retención urinaria.La sonda me la puedn quitar y operar.Se pueda realizar la cirugía si ningún problema ?que pueda ocasionar por haber tenido la sonda vesical.
Buenas
Cuando uno se queda sin poder orinar (“retencion aguda de orina”) se coloca una sonda vesical. Si al intentar sacarla en unos días, y tras estudio urológico pertinente, se vuelve a colocar por imposibilidad de miccion espontanea, se deberá plantear la cirugia desobstructiva de próstata.
Por lo tanto, llegaremos a quirófano con la sonda puesta y una vez se haya operado la próstata se podrá retirar.
Por lo tanto, es normal llegar a operar una próstata con la sonda puesta. No requiere ninguna acción especial y lo único que se debe tener en cuent es el uso de antibióticos puesto que las infecciones urinarias en el supuesto de haber llevado sonda vesical durante un tiempo son mas frecuentes.
Un saludo
Doctor: Tengo una próstata de 125 grs., mi urólogo me planteo la RTU en dos etapas debido al tamaño de la misma. Queria consultarle si esto es viable y/o recomendable y que complicaciones eventuales podrían surgir.
Desde ya muchas gracias.
Buenas Wilson.
La verdad es que cuando uno tiene una prostata mayor de 80-90 gramos la «cirugía clasica» por via endoscopica (por el conducto de la orina) muchas veces no es suficiente para quitar todo el tejido prostatico que obstruye el conducto urinario.
Ante esta situacion hay que plantearse una cirugía abierta (adenomectomia), una cirugia laser (enucleacion de prostata por laser) o incluso una cirugía laparoscopica (adenomectomia laparoscopica). La verdad es que en los ultimos años la cirugia laser consigue resultados excelentes con prostatas grandes (incluso mayores de 200grs) por lo que ante prostatas grandes posiblemente sea la primera opcion.
Espero que te haya servido de ayuda el comentario. Un saludo.
Dr. A mi papá le hicieron una RTUP sin ninguna complicación ayer le quitaron la sonda, está sin molestias. Sólo que debe viajar de regreso a su casa en 7 dias después de la cirugía. El viaje es en avión dura 1hora… Aún sin levantar Pesoo, la presión de la cabina puede ser un problema?? Le urge viajar :(.. Es muy riesgoso?
Buenas Mariana
La verdad es que desconozco por completo los efectos de la presion o de volar sobre l prostata…no creo que haya nada publicado.
Me imagino que no tiene que haber absolutamente ningun problema ni ningun efecto sobre la prostata ni con respecto a la cirugia.
Espero que se encuentre bien, un saludo
Ase 15 meses me opere de la prostota con cirujia abierta y sigo con perdida de orina que solucion puede aver?
Buenas Benito
No te puedo resolver individualmente la pregunta, ya lo siento. Primero porque intento no personalizar las respuestas y luego porque tendria que saber de qué te han operado (HBP vs Ca prostata), tipo de cirugia (hay muchas cirugías abiertas), antecedentes personales, etc.
Consulta con tu urologo de confianza y si quieres realizar una consulta online (enviandome de manera confidencial los documentos, archivos, informes, pruebas, etc) no dudes en contactar conmigo.
Un saludo
Buenas tardes. Planteo mi duda resumida. Mi padre, tras hematuria y ecografía positiva se operó de hiperplasia benigna de la próstata. Al cabo de unos tres meses volvió a sangrar por la orina y tras ecografía le vuelven a operar. Han transcurrido unos meses y vuelve a sangrar. Aún no fue al urólogo. Yo le pregunto ¿ésto es normal?, ¿es normal que pasados unos meses se vuelva a sangrar?
Por favor, respóndame pues estoy muy preocupado. Gracias anticipadas
Buenas Juan Manuel
La verdad es que un sangrado o hematuria post cirugia puede ser normal, aunque pocas veces requiere de nueva intervencion. Si ha vuelto a sangrar otra vez…habria que plantearse de donde sangra y si éste realmente procede otra vez de la glandula prostatica.
Para empezar realizaria un uro-TAC, unas citologias urinarias y una cistoscopia bien hecha…porque hay que descartar que el sangrado no provenga de la via urinaria superior.
Como siempre comento…los casos hay que valorarlos de manera personalizada y individualizar.
Si quieres que me mire el caso no dudes en contactar conmigo. Un saludo
Buenas noches,
Mi nombre es Antonio y hace 15 dias fui operado de prostata mediante RTU bipolar. Mi pregunta es, tuve sonda por 15 dias, el viernes pasado me la sacaron, oriné bien y hasta el sábado a la mañana no hubo restos de sangre, realmente el chorro cambió muchisimo ya que antes tardaba un montón en orinar y ahora son solo segundos. El sábado por la tarde me comenzó a salir despues de orinar, sangre…..orinaba, salía un poco de sangre, luego el chorro y el orín claro y a lo último gotitas de sangre. Hoy por la mañana ni restos de sangre, todo bien sin problemas, ahora 20 hs, nuevamente gotitas de sangre. Es normal ???? sds y buena salud
Buenas Antonio
Tras una cirugia de prostata a veces se producen cuadros de hematuria, normalmente transitoria, llamados «caida de escara» como consecuencia de la «caida de la costra» de la cirugia. Normalmente, son autolimitados y no suelen dar problemas. En caso de persistencia del cuadro hay que acudir a Urgencias para colocar de nuevo una sonda vesical y haver lavados con suero para «limpiar» la vejiga.
Espero que estes bien. Me alegro que te hayas operado y que orines mejor; esta es la idea.
Un saludo
Muy amables, fui operado de RTU de próstata, llevo 20 días de operado y ya no tengo rastros de sangre. En las madrugadas que tengo que ir al baño, me da un dolor fuerte para poder orinar y como si tuviera dificultad para orinar. Igualmente quería saber a que tiempo puedo manejar vehículo que en mi caso es automático y necesito hacerlo lo más pronto posible.
Muchas gracias, por su pronta respuesta.
Buenas.
Las molestias post intervencion son normales; a veces duran mas y otras menos. En principio hasta 1 mes post cirugia es normal.
Con lo que respecta al coche te diria que un poco igual…sobre un mes post cirugia para poder conducir, siempre en funcion de como te encuentres.
Me alegro que haya ido bien la cirugia
Saludos. Tengo 53 años y hace más de 2 meses me han intervenido de hiperplasia benigna de próstata. Tengo muchísimas molestias en la pelvis, que por desgracia no remiten, así como también en la uretra al orinar, decir también que el chorro de orina es aún peor y sin fuerza alguna, incluso peor que antes de operarme. Tengo un tratamiento de Tramadol que en cierto modo me ayuda a aliviar los síntomas pero en cuanto hago el más mínimo intento de dejarlo vuelve a aparecer el dolor con más intensidad. Mi calidad de vida es pesima, levantándome a orinar por la noche 5 o 6 veces como mínimo y debido a que creo que tengo inflamación cuando tengo apenas 3 gotas casi siempre tengo la sensación de orinar. Con todo éste panorama me estoy arrepintiendo bastante de haberme intervenido pero el urólogo que me trata ( que por cierto es una persona con cero empatía con el paciente ) me recomendó operarme en base a un par de flujometrías que me hizo alegando también que lo que se estaban comprometiendo si no me metía en quirófano son los riñones, que ya por cierto los tengo tocados desde adolescente por una glomérulo nefritis por iGA. Estoy pendiente de una nueva flujometria y ecografía para ver las vías urinarias pero mientras llegan mi día a día es un infierno ya que no descanso y casi las 24 horas tengo esa molestia en la pelvis. Ruego que me pueda orientar ya que ésto me está destrozando la vida. Gracias.
Buenas juan carlos
Posiblemente y dado el tiempo transcurrido tras la operacion y los sintomas que explicas, hayas desarrollado una estenosis de uretra postoperatoria, una esclerosis de cuello vesical (una mala cicatrizacion de la herida) o te quede algun resto de prostata que te “tapa” la salida de la orina…con jna cistoscopia deberia diagnosticarse y plantear un tratamiento (posiblemente quirurgico otra vez).
Te recomendaria que visitaras a tu urologo de confianza para solucionarlo. Un saludo
Doctor Buenos días. Me operaron de hiperplasia de próstata por RTU el 2/10.
Al día de hoy 15/11 quedé con una incontinencia de esfuerzo con escapes de orina. Me prescribieron Duloxetina y ejercicios de Kegel, pero el efecto no es el esperado pues las pérdidas aún menores continúan . Que puedo esperar? pues en apariencia se daño el esfínter interno, Tengo temor quedar así. Muchas gracias.
Buenas Gaston.
La incontinencia de esfuerzo post RTU prostata en principio es temporal. Poco a poco recuperaras toda la continencia.
Se produce, cuando es temporal, por un “atontamiento” (por decirlo asi) del esfinter externo tras cirugia y tras sonda vesical.
El esfinter interno siempre se elimina/reseca en la cirugia puesto que se encuentra en el cuello vesical.
Un saludo y animos que seguro que mejoraras.
Hola Dr, me llamo Alfredo y me hicieron una RTU en el valle hebron en septiembre de este año, por obstrucción al orinar y hacer infecciones,he tenido pocas secuelas , poco sangrado y nada de dolor ni ardor, me sorprendió el chorro tan potente que salía, pero después de dos meses más o menos , noto que he perdido , potencia , vacío bien pero con menos presión , estoy pendiente de flujometría. Es normal. Muchas gracias
Buenas Alfredo
Me alegro que la cirugía desobstructiva de próstata haya ido bien. En el H. Vall d’Hebron hay un equipo de Urólogos extraordinario, me alegro.
A veces puede pasar que se reduzca algo el flujo («chorro») urinario a los meses post cirugía. A veces puede ser por una esclerosis de cuello (para que nos entendamos, una cicatrización acusada de la zona de la cirugía) o otros motivos…pero si te encuentras bien y estás cómodo pues perfecto. Seguro que la flujometría saldrá bien. No te preocupes
Un saludo.
hola. despues de una operacion de prosta hiperplasia, de cuantotiempo se puede tomar bebidas alcoholicas, gaseosas y en que cantidad en compromisos?
En principio no hay ninguna contraindicación para la toma de este tipo de bebidas tras la cirugía.
Lo único a tener en cuenta es que las bebidas alcohólicas (como la cerveza por ejemplo) pueden tener un efecto diurético que haga que uno deba ir a orinar más frecuentemente y si uno está con una cierta «incomodidad urinaria» tras la cirugía lo puede acusar más. Pero contraindicación, ninguna.
Un saludo
Tengo 60 años. Llevo en tratamiento farmacológico por HBP dos años. Recientemente he sufrido un proceso de hematuria y mi urólogo me ha mandado realizar una ecografía. En los resultados aparece que tengo una próstata de 50-60 gr, , la vejiga es normal, pero aparece una nefrolitiasis de 11 mm en el riñón izquierdo..
Mi duda es si el cálculo renal puede ser debido a la HBP y si la hematuria puede ser debida a la misma o a la nefrolitiasis.
Gracias
Buenas Pedro.
El calculo o litiasis renal NO puede ser debido a la HBP.
La hematuria, como habras leido, puede der debida tando a la HBP, como a la litiasis renal o otras causas (que siempre hay que descartar).
Una vez descartadas las causas tumorales (tumor de vejiga, via urinaria o ureter) habra que ver donde esta la litiasis y si ésta puede ser la causa de hematuria.
Un saludo
Es normal dolor en la próstata cuando micciono después de 1 mes de intervención de hiperplasia con láser verde?
Buenas
La verdad es que el sindrome irritativo post intervencion de prostata, como ya he comentado en alguna ocasion, puede durar un tiempo mas largo de lo que nos gustaria (incluso meses post cirugia) y los sintomas pueden ser muy variados (desde aumento de frecuencia miccional, escozor o dolor).
Lo normal es que desaparezca progresivamente con los dias.
Un saludo
Hola buenas tardes!!
Cuando te operan de la próstata y llevas la bolsa puesta es normal que manches un poquito el calzoncillo
Gracias!!
Buenas
Si, es normal. Al operarse de la prostata, durante las semanas posteriores pueden aparecer molestias urinarias, sindrome miccional, algo de hematuria (sangre), etc. Es normal. Hay que dejar pasar unas 4-6 semanas hasta que todos se empiece a normalizar.
Un saludo
Buenas noches , mi papa fue operado de próstata ya hace 1mes y 1 semana pero no le han podido quitar la sonda ni los puntos por que de allí de la cirugía le sale orina ya se le tomo ecografia y no tiene fistula y por esta razon no ha podido quitarle los puntos y fuera de eso orina por el mienbro y la bolsa de la sonda no se llena que debo hacer
Buenas Patricia.
La verdad es que no entiendo del todo bien la consulta.
A veces puede pasar que en pacientes post-operados de próstata no pueda retirarse la sonda porque la vejiga está «dormida» y no hace su función de contracción vesical para expulsar la orina. No se si te refieres a esto.
En cualquier caso, como siempre comento, me es imposible hablar de casos concretos. La idea del Blog es compartir opiniones, dudas generales, etc
Muchas gracias
hola buenas tardes mi nombre es Olivia, a mi papa lo operaran de un adenoma de próstata igual esta algo asustado me gustaría saber cuales son los riesgos el tiene 77 años y es hipertenso aunque, En el ultimo tiempo su presión se ha ido regulando. en su caso particular cuales son los riesgos y cuanto tiempo tendrá en recuperarse.
Desde ya muchas gracias…
Buenas Olivia
Los «riesgos» de operar un adenoma de próstata dependen de la via de abordaje (endoscopica o abierta) y también del tipo de cirugía (laser, RTU monopolar, RTU bipolar). Por otro lado también es diferente según los antecedentes del paciente…
Como puedes ver, dependen de muchos factores pero como norma general, suele ser una cirugía segura, con buena evolución y con mejoría de los síntomas despues de un tiempo post cirugía.
Yo creo que ya he comentado en el post los riesgos de la cirugía, pero las complicaciones más frecuentes son el sangrado, la infección y la incontinencia urinaria post cirugia que suele ser transitoria.
Como siempre comento, lo mejor es que comentes con tu urólogo de confianza las alternativas, los pros y contras de la cirugía y el porqué se realiza una u otra cirugía. Si tienes alguna duda y quieres una consulta online, no dudes en realizarla y te responderé a todas las preguntas que tengas.
Un saludo
Buenas tardes,
Me han diagnosticado que tengo hiperplasia en próstata y un divertículo grande en la vejiga.
El diagnóstico que me han dado es operar en abierto de ambos problemas.
Quería preguntar si considera que si es el más adecuado hacerlo así o ve más conveniente otra alternativa.
De antemano muchas gracias
Buenas Jesus
La verdad es que los divertículos vesicales se pueden operar por laparoscopia sin necesidad de hacer cirugía abierta. La próstata también se suele operar por vía endoscopica (por el conducto urinario) sin necesidad de hacer por vía abierta.
Dicho esto, todo depende de la localización y tamaño del divertículo y en el caso de la próstata del tamaño de la misma.
Personalmente, creo que si se puede hacer por cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia 3D, por ejemplo), los resultados son mejores. Pero esto depende, como te digo, de cada caso así como de la experiencia del cirujano, etc.
Si quieres que valore tu caso no dudes en contactar conmigo online o en consulta en el Centre Urologic Lleida (visita presencial o telefónica, en función de donde vivas).
Un saludo
Me operaron el 24/11/21 a hoy día casi dos meses después tengo un escorsor e incontinencia que me preocupa. Me hicieron una RTU. Que me recomienda. Gracias .
Buenas
La urgencia miccional y/o la incontinencia son efectos secundarios tras cirugía prostática que a veces suelen durar «más tiempo de lo esperado»; es decir, que hay pacientes que refieren estos síntomas incluso durante meses. Como norma general, lo normal es que disminuyan hasta desaparecer.
Si no es así habría que valorar e individualizar cada caso para ver qué pasa. Te recomiendo que consultes con tu urólogo de confianza para valorar pruebas diagnósticas para encontrar la solución.
Si quieres realizar una consulta online y que estudie tu caso a fondo no dudes en realizarla y así lo haré. Un saludo
Hola dr, mi esposo fue operado con hiperplasia… Que durante el tacto según el peso era de 80 gramos… Pero el informe quirúrgico dice que solo pesaba 50 gramos.. Ahí mi esposo empezó a dudar sobre la cirugía… Esperando los resultados de patologías.. Ahí nos dice que tan solo pesaba 21 gramos… Nuestra duda es que consecuencias trae ahora esa cirugía si no era el momento… Incluso el tiene momentos de ansiedad después de ese procedimiento… Muchas dudas doctor… Cualquier sugerencia de su parte nos ayudaría muchísimo… Bendiciones para usted gracias de antemano
Buenas Idannys
Sin entrar en detalles personales realizare unas cuantas aclaraciones:
– Mediante tacto rectal es muy difícil saber el tamaño exacto de la próstata. Normalmente decimos que es grado I (pequeña), grado II o III (mediana) o grado IV (grande)
– Cuando realizamos una cirugía desobstructiva prostática, y partiendo del ejemplo de la naranja, quitamos los «gajos» de la naranja. Por lo tanto, rascamos los gajos hasta quitar cierto volumen prostático; pero nunca todo su volumen. Sino abriendo paso en el conducto urinario hasta dejar el paso «despejado» para poder orinar mejor.
Espero que os haya servido de ejemplo ilustrativo para entenderlo.
Si tenéis cualquier duda no dudéis en poneros en contacto conmigo con una consulta online para individualizar cada caso y estudiarlo.
Un saludo
El 13-12-21 me óperaron RTU y estoy peor q antes yendo cada media hora al baño y con perdidas. En la CUMS previa «sin estenosis de uretra con mala apertura de cuello y abundante residuo». En en la operacion se objetiva «estenosis uretral en la uretra membranosa q dificulta el paso del reactor». Me pudieron provocar la estenosis en la operación y en la puesta de las sondas posteriores? En un mes me verán con una cámara y dependerá del lugar y tamaño, me dicen q me operarán como antes o abriendo por fuera si es mayor la estenosis. Mi preocupación principal son los esfínteres. Me puede dar su opinión?
Buenas Borja.
Ya lo siento que no estés mejor.
Las estenosis uretrales post quirúrgicas a veces se producen como consecuencia de alguna disrupción de la mucosa en la cirugía o porque el conducto es mas estrecho que nuestro instrumental quirúrgico o por causas de inflamación de tu conducto urinario post cirugía (para que me entiendas, como una respuesta exagerada del cuerpo ante un traumatismo quirúrgico). Desgraciadamente a veces nos pasa (a todos; incluido a mi). No sé si ese es el caso o no…eso tendrías que valorarlo con el equipo urológico que te operó y que te dieran su opinión sobre porque te ha pasado.
La opción de entrar con una cámara (cistoscopia) y evaluar «qué pasa» me parece la correcta; siempre intentamos encontrar donde está el defecto y repararlo en caso de ser posible. En función de lo que se observe, imagino que te ofrecerán uno u otro tratamiento.
Si quisieras que te diera mi opinión más personal (una vez hecha la cistoscopia y con los informes previos a la cirugía y post cirugía y tu sintomatología) estaré encantado de estudiar tu caso. En dicho caso tendríamos que realizar una consulta online para que me enviaras todos los documentos, los estudiara, y te diera mi valoración.
Bueno, espero haberte contestado tus dudas. Un saludo.
Buenos días Dr.
¿Qué complicaciones frecuentes tiene la prostatecmia radical abierta? He leído que suele perder mucha sangre y necesitar transfusión, ¿porqué ocurre?
No me ofrecen más opciones y estoy asustado.
Muchas gracias.
Saludos.
Buenas Fran
La prostatectomía radical abierta, como tal, tiene las mismas complicaciones que la laparoscópica o robótica aunque es cierto que los días de estancia hospitalaria son mayores, la pérdida sanguínea con cirugía abierta respecto a la cirugía mínimamente invasiva es mayor y la recuperación más lenta (tanto de la cirugía como de los efectos secundarios tras prostatectomía radical).
La verdad es que desconozco tu caso aunque no entiendo el porqué sólo te han ofrecido una cirugía abierta. Sinceramente no veo, a día de hoy, cuál puede ser la indicación puesto que per se, no hay ninguna. Nosotros NO realizamos NUNCA ninguna prostatectomía radical abierta. Todas se realizan por laparoscopia (3D) o por robot. La cirugía mínimamente invasiva tiene muchísimas ventajas respecto a la cirugía abierta en la mayoría de casos y por lo tanto es siempre la primera opción en el tratamiento del cáncer de próstata.
Intenta preguntar el porqué (me imagino que por falta de experiencia quirúrgica en cirugía mínimamente invasiva) y si tienes alguna duda o necesitas alguna explicación o consejo estaré encantado de poderte ayudar. Si quieres que estudie tu caso y quieres realizar una consulta online estoy a tu disposición.
Un saludo
Buenos días Dr
Al ser por la seguridad social, solo me han ofrecido cirugía abierta.
¿Puedo solicitar que me operen con otra cirugía? Estoy muy asustado la verdad, lo de las transfusiones me da mucho miedo.
Muchas gracias por responder.
Saludos.
Buenas Fran
La verdad es que desconozco donde te visitan y si tienen experiencia en cirugia minimamente invasiva (laparoscopia, laparoscopia 3D o cirugia robotica). La verdad es que la via de abordaje de la patología (en este caso del cancer de prostata) depende de la experiencia del centro, del cirujano y de la posibilidad tecnológica.
Desconozco si puedes pedir una derivacion a otro centro de tu comunidad donde sí hagan cirugia minimamente invasiva; tendrias que preguntarlo.
Un saludo
Hola, me ha salido en la ecografía próstata de ecogenicidad heterogénea.
Lo que no entiendo es que pone volumen estimado 27ml… Pero no veo en ningún sitio que la próstata se mida en mililitros.
Que significa 27ml?
Gracias.
Por cierto el pasa es normal 0.9
Y la vejiga sin evidencia de lesiones con crecimiento intraluminal.
Lo que siento es que a veces no vacío la vejiga del todo, el chorro es débil. Tengo necesidad de orinar cada 2 horas aunque la noche la paso bien, sin necesidad de levantarme
En ocasiones (pocas) orino y me siento vacío pero a las 15min tengo otra vez ganas y así orino 3 o 4 veces , en estos casos la orina es completamente transparente.
La sintomatología urinaria que explicas es parte de un cuadro obstructivo e irritativo como crecimiento prostático y obstrucción al flujo urinario.
Como siempre os digo lo mejor es consultar con un especialista en Urología para valorar las diferentes opciones de tratamiento.
Si quieres que estudie tu caso no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Un saludo.
Buenas.
Se refiere a 27cc. Se trata de una próstata vol I, pequeña.
Espero haberte respondido.
Dr. Buenos días ya tengo un mes 2 días de operado, el único problema qué tengo es fastidio en la pelvis
Quiero saber su opinión.
Gracias.
Buenas.
Las molestias a nivel del pubis tras una cirugía de próstata pueden ser normales. Una cierta opresión en el bajo vientre, molestias urinarias, sensación de quemazón al orinar, sensación de disconfort con la micción, etc. La mayoría de molestias suelen resolverse en menos de 1-2meses.
Espero que poco a poco vayas encontrándote mejor. Un saludo.
Hola mi nombre es Rebeca, quisiera hacer pregunta hace 45 dias le operaron ami papá a láser pero presenta dolor fuerte en la vegiga es normal? El choro de la orina es muy bien, espero su respuesta muchísimas gracias 🙏🥺
Buenas Rebeca
El sindrome miccional irritativo post cirugía laser puede ser normal hasta unos meses post cirugía.
A veces puede aparecer un cierto dolor, escozor, irritacion…la mayoria de veces se autolimitan con el tiempo. Paciencia.
Un saludo
Estimado Dr. Auguet ,
Ante todo le agradezco su tiempo en contestar las inquietudes de la gente. Mi padre fue operado por HBP via laparoscopica. La cirugía fue exitosa sin embargo después de tres semanas de realizada continua con infección urinaria y cuando deja de tomar antibióticos, se encuentra con dificultad para orinar y con ardor. Cuales serian los pasos a seguir de acuerdo a su criterio medico? Seria posible establecer una consulta online , no presencial? Muchísimas gracias. Melania
Buenas Melania.
Para realizar una consulta online para que estudie vuestro caso lo puedes hacer entrando en la opcion de consulta online desde la pagina web. Los pasos estan muy bien explicados y entonces me pondria en contacto con vosotros y hariamos una videollamada.
Quedo a vuestra disposicion
hola doctor,me vieron un nodulo en la prostata tengo 46 años..estoy a espera de una resonancia.tambien la tengo agrandada la prostata..,,si es benigno ese nodulo como se trata ?.y como seria su post operatorio?.gracias
Buenas Aaron.
Un nódulo en la próstata (imagino que diagnosticado mediante ecografía abdominal o transrectal) debe ser valorado con otras pruebas complementarias como la resonancia magnética prostática (como comentas que van a realizarte).
A veces pueden aparecer quistes o calcificaciones prostáticas que no tienen ningún tipo de significación patológica y que no requieren ningún tipo de tratamiento (ni médico ni quirúrgico).
Espero que el resultado de la RNMp sea normal. Un saludo
Estimado Doctor: Fui operado de hiperplasia prostática benigna por un adenoma de 125 grs el 2/10/21 habiendo sido un tanto cruenta la operación, muchos dias de sangrado tanto que reintervinieron para limpiar. Lo que siguió fue incontinencia que se prolongó hasta 3 meses y sobre todo dificultad para orinar diagnosticada una estenosis peneana de 3 cms qué hace una semana fue intervenida con una Uretroplastia con injerto de mucosa bucal, ; bien quería consultarle la expectativa de mejora real de acuerdo a su conocimiento y experiencia; ya que he padecido mucho todo este proceso. Gracias
Buenas Gaston.
Las estenosis uretrales post manipulación urinaria (quirúrgica en tu caso) desgraciadamente pueden producirse y la solución no siempre es fácil ni sencilla.
Una uretroplastia con mucosa oral es una muy buena solución que imagino que te habrán realizado en un centro de referencia urológico dado que no es una operación sencilla ni que todo urólogo sea capaz de hacer (yo personalmente no la realizo ni tengo experiencia quirúrgica en ella, aunque sí he tenido pacientes a quien se les ha realizado). Te diré que si la consolidación del injerto de mucosa a nivel de la uretra peneana es bueno, la solución es buenísima por lo que se refiere a la estenosis de la uretra peneana. La evolución de la «cicatrización del tejido» marcará la mejoría clínica por lo que te recomiendo paciencia.
Por lo que se refiere a la incontinencia, imagino que estará resuelta pasados unos meses de la cirugía de próstata. Esta se puede dar por muchos motivos aunque lo más normal es que se deba a un traumatismo en el esfínter urinario externo ya sea por la cirugía o por la persistencia de haber llevado sonda un tiempo.
Espero haberte aclarado las dudas. Un saludo
Doctor
Soy de Cádiz, tengo 55 años de edad. Le comento, estoy experimentado disuria, nocturna e urgencia miccional, en los estudios médicos, la próstata ha crecido de 110 a 127 grs de un examen a otro, el PSA da buenos niveles. He estado tomando tamsulosina por 6 meses ya sin grandes mejoras. El médico me plantea la cirugía a lo cual yo temo por las secuelas consabidas que puede causar siendo yo un hombre joven vaya y sexualmente activo. Hay algo a lo que mi urólogo no contempla y es que mi pareja me había ocultado tiene pérdidas de orina y generalmente no usamos protección, sería posible mis síntomas sean algo bacteriano? Me conviene una segunda opinión que si haga hincapié en ello Doctor?, es que en mi familia se operaron de próstata ya mayores y pues quiero rehuir a dar ese paso aún, pero mi calidad de vida no está siendo buena con los síntomas descriptos.
Gracias y perdone lo extenso.
Después de una operación por hiperplasia benigna de próstata (HBP), ¿cuánto tiempo se debe estar sin incorporarse al trabajo? Supongo que dependerá del tipo de trabajo.
Si se trata de un trabajo sedentario, que no requiere realizar esfuerzos físicos, que se realiza usando ordenadores y nada más, ¿cuánto tiempo debe transcurrir antes de volver al trabajo?
¿Qué actividades se pueden hacer después de la cirugía de HBP? ¿A partir de qué día se pueden dar paseos por la calle? ¿Subir escaleras? ¿Tener relaciones sexuales?
Buenas Fernando.
Gracias por las dudas.
La verdad es que como comentas, depende del tipo de trabajo. Como normal general si no se realiza esfuerzo en el trabajo en unos 15 dias se puede volver a trabajar, aunque “comodos” no estaremos hasta 1-2 meses post cirugia.
Se pueden dar paseos cortos sin problemas a los 3-4 dias post cirugia al igual que subir escaleras.
La realizacion de ejercicio fisico se recomienda pasados 1-2 meses post cirugia.
Por lo que se refiere a las relaciones sexuales tampoco hay ningun problema en realizarlas a los pocos dias despues de la operacion.
Espero haberte contestado
Un saludo
¿Se considera un «paseo corto» el de 1 km?
Si. 15-20’.
¿Se puede operar una persona de próstata mientras tiene una infección urinaria? En caso de que no, ¿comprueba el urólogo que, en ese momento, el paciente no la tiene?
Otra cuestión, ¿se debe vaciar el intestino con un enema para someterse a la cirugía de próstata?
Buenas
Las infecciones nunca son “buenas compañeras de viaje” para ninguna intervencion quirurgica.
Lo ideal es realizar cualquier operacion con una infeccion resuelta. Y en el campo de la urologia, lo mismo. La idea es tener una infeccion resuelta o como minimo “cubierta” con un antibiotico idoneo segun un cultivo previo. Aunque no siempre es posible (por germenes resistentes, infecciones de repeticion, etc), es lo que se intenta siempre y en la prostata igual.
No se requiere ningun tipo de enema.
Entonces, ¿inmediatamente antes de la operación se comprueba si el paciente tiene o no infección urinaria? ¿Qué se hace al respecto?
Normalmente, en caso de pacientes portadores de sonda vesical con infecciones de repeticion se deberia comprobar la ausencia de infeccion urinaria.
En los preoperatorios para una operación por hipertrofia benigna de próstata no me han hecho análisis de orina. ¿Es eso razonable?
Si no hay o se sospecha de una infeccion urinaria subyacente, SI. Es razonable
Discúlpeme Doctor, a lo que se refiere con que tenga paciencia en cuanto a la evolución de la consolidación del injerto puede significar que por caso en este día me han quitado la sonda del pene dejándome la suprapúbica porque la urecistografía arrojó que había una pequeña fuga y el urólogo me pidió que en 14 días realice la misma prueba para que detecte si sigue existiendo o no esta fuga.
En base a su conocimiento se puede esperar este plazo o algún tiempo más para para ver que la reconstrucción ha sido exitosa y sacar una conclusión.? Gracias doctor por todo su asesoramiento y saludos cordiales desde Buenos Aires.
Buenas Gaston.
El plazo de espera me parece el correcto.
Si persiste la fistula se puede esperar un poco mas y volver a ver si consolida o no l sutura o se requiere nueva intervencion.
Todo lo referente a injertos, la verdad, es que es muy complejo y hay que individualizar muy bien.
Espero que estes bien y todo vaya bien. Un saludo
Buenas tardes, mi padre de 80 años va a ser operado por vía endoscópica de hiperplasia de próstata. Es bastante rebelde y cuesta mucho que haga caso, no le gustan los hospitales ni ir al médico, aunque esta débil del corazón, mi pregunta es: tras la endoscopia, al ingresarlo a la UCI para control convendría ( o es un procedimiento habitual) que lo contengan mecánicamente atandole los brazos para que no toque ni intenté sacar las sondas y entubados que tenga? Que se hace habitualmente? Un saludo
Buenas Cecilia.
La verdad es que la mayoria de cirugias endoscopicas suelen tolerarse muy bien y el postoperatorio no suele ser complicado por lo que el ingreso a UCI no suele ser lo normal (practicamente anecdotico te diria).
En caso de agitacion, siempre se puede dar medicacion y si fuera necesario, como comentas, sujecion mecanica si se llega al punto pero no suele ser necesario.
Aparte cada vez se quita la dona de manera mas precoz por lo que en 2-3 dias deberia ir sin ella.
Un saludo y espero que te haya contestado
Estoy en lista de espera para operarme de hipertrofia benigna de próstata (HBP). En el documento que me dio la anestesista están señaladas dos opciones: anestesia general y anestesia epidural.
¿No voy a saber hasta el último momento si van a usar una u otra?
En la anestesia epidural, ¿deben los brazos estar en alguna posición especial? ¿Qué puede hacer el paciente durante al operación?
Buenas.
Si, al ser un procedimiento donde “actuamos” a nivel pelvico, las dos opciones anestesicas son correctisimas.
Dependera de l valoracion anestesica qué via utilizar. No depende del cirujano.
Los brazos normalmente se colocan en “cruz” por si se necesita coger una via pero tambien depende de anestesia
El tener alergia al polen, con estornudos y otros síntomas, ¿Cómo puede afectar a una operación de hipertrofia benigna de próstata?
¿Puede hacer que se difiera la operación?
En principio no
Doctor buenas tardes, después de una intervención RTUP, la prohibición de la posición de sentado, cuantos días debe extenderse??.
Los viajes en movilidades por cuanto tiempo están restringidos?
Gracias.
Buenas
En principio no hay ninguna contraindicacion para sentarse.
¿Qué ocurre con la hiperplasia benigna de próstata después de la cirugía?
¿Es posible que el urólogo retire parte o toda la medicación que se tomaba antes para la próstata?
¿Se debe seguir haciendo revisiones anuales (algunas con pruebas diagnósticas)?
¿Se hace luego una flujometría con residuo para comprobar que va bien?
Buenas Fernando.
– El seguimiento post IQ se realiza siempre.
– La medicacion normalmente se retira toda en funcion de la clinica.
– Solemos hacer flujometrias y ecografias post intervencion para valorar el flujo miccional asi como el posible residuo postmiccional como bien dices
¿Puede ocurrir alguna vez que sea necesaria volver a hacer una resección transuretral de próstata? ¿En qué casos?
Si es posible.
Por muchos motivos: o porque queda “un trozo” de prostata que hace de valva/valvula haciendo que orinemos mal tras la cirugia, por crecimiento prostatico al tiempo de la cirugia, por una mal cicatrizacion (esclerosis) de la celda prostatica, etc.
Buenas tardes doctor.
Me han detectado adenocarcinoma de próstata en lóbulo derecho sin invasión a otras zonas. Gleason 3+3, Score 5-6.
Tamaño 5mm, porcentaje de tumor en la muestra 30% , patrón principal 3b( 100%)
Me dan opción de cirugía y radioterapia. Pero leo secuelas graves de radioterapia e incontinencia permanente en cirugía.
Necesito su opinión, estoy nervioso y no sé qué hacer. Tengo 65 años sin otros problemas de salud. PSA en 4:38 y PSA libre en 10%. Operado de hernia inguinal bilateral.
Muchas gracias,
Buenas Francisco.
Como siempre os comento, intento dar respuesta a casos generales pero no a casos concretos.
Depende de muchisimos factores una u otra opcion (aunque las dos son muy buenas) y para tomarlas o recomendarte algo deberia saber edad, peso, psa, tacto rectal, antecedentes familiares y personales, priebas de imagen (tamaño prostatico, etc), etc.
Como puedes entender hay muchisimos factores a valorar y a considerar y las opiniones deben explicarse bien (en consultas de 20-30’).
Si quieres realizar una consulta online donde estudie tu caso tienes un enlace en la pg web.
Como te he comentado las dos opciones son buenas aunque, obviamente, pueden tener sus efectos secundarios y tienen sus diferencias.
Espero que vaya todo muy bien y cualquier cosa ya sabes donde visito o puedes hacer una consulta online. Un saludo
Después de una operación de próstata con cirugía abierta hace un mes y medio
Tengo un problema de tomando laxantes voy al baño hasta dos o tres veces al día pero tengo sensación de no desocupar por completa y incluso tengo gases
Me comentan que es normal hasta que todo vaya a su sitio
Es así ??
Después de una operación de próstata con cirugía abierta hace un mes y medio
Tengo un problema de tomando laxantes voy al baño hasta dos o tres veces al día pero tengo sensación de no desocupar por completa y incluso tengo gases
Me comentan que es normal hasta que todo vaya a su sitio
Es así ??
Gracias
Buenas tardes y felicidades por el blog. Llevo más de 25 años con prostatitis crónica, imagino que con un origen infeccioso aunque ahora mismo No se encuentra infección activa alguna. He tenido años muy malos buenos y normales.
En 2003 me hicieron una cervicotomía que me alivió bastante y he tomado todo tipo de tratamientos Tanto farmacéuticos, por ejemplo estimulación tibial, fisioterapia activa y lo último sido un par de inyecciones intraprostáticas antiinflamatorios. Lo cierto es que al día de hoy mi calidad de vida es realmente mala. Hace casi 20 años el urólogo que entonces tenía (de muy reconocido prestigio) se planteó ya operarme pero lo descarto por mi edad y porque yo quería tener hijos. Ahora con 55 años mi actual urólogo me dice que hemos llegado a la meta y que cree que es el momento de operarme en este caso concreto con láser tulio.
En mi caso la sintomatología es doble. Lo es urinaria tanto irritativa como en ocasiones obstructivas y también lo es en cuanto a que tengo bastante dolor. En estos momentos tengo una próstata de unos 45 cm³, es decir no excesivamente grande pero sobre todo lo que sale es que tengo muchísimas calcificaciones desde hace muchos años calcificaciones la mayoría de ellas en la zona central
Para mí una operación de este calado es algo muy importante sobre todo porque lo veo como la última bala. Mi urólogo me dice que tiene experiencia en ella, que ha operado a personas con sintomatología como la mía y que por supuesto sin poder garantizar nada, los resultados han sido relativamente buenos. La idea es remover todo eso quitando como bien explican su blog los gajos de la naranja. En mi caso tendría dos preguntas. La primera de ellas es sobre su experiencia ya sea personal que hayáis leído o estudiado sobre operaciones en prostatitis, que realmente hay poca literatura médica aunque consultado con algún urólogo me dice que si se está haciendo. Pero me extraña y no sé por qué que no se publique nada
La segunda es sin su opinión una próstata como la mía que ha sufrido tanto y durante tantos Tendría un posoperatorio como cualquier otra próstata o me tengo que hacer a la idea de que mi posoperatorio y mis secuelas pueden ser superiores a cualquier otra persona. Gracias y felicidades de nuevo por el blog
Buenas Jose Antonio.
Gracias por el reconocimiento al blog y tus preguntas.
Te respondo:
1) La verdad es que, como dices, no hay mucha literatura al respecto aunque ante un sindrome miccional irritativo-obstructivo como describes la operacion de prostata (benigna) es una buena opcion. Sobretodo, y como siempre digo, para la clinica miccional obstructiva. La irritativa depende de muchos factores y no siempre mejora al 100%. Pero la opcion quirurgica me parece buena.
2) Con respecto al postoperatorio, posiblemente si has tenido muchas prostatitis a lo largo de tu vida, habria que plantear el uso de antibioticoterapia en el postoperatorio. Sinceramente, no creo que debas tener ningun otro problema.
Espero que vaya muy bien la operacion y el postoperatorio. Estaremos encantados de conocer tu opinion despues de la cirugia y si tienes alguna duda no dudes en consultarmela.
Un saludo
gracias doctor
le mantendré informado del resultado de la operación por si es de interés para Vd y mas gente
Como ultima opción me acaba de poner un tratamiento a base de Duodart y Triptizol, con stesolid cuando me duela. La verdad es que pocas veces me han puesto medicación así que a ver que pasa. He «pactado» con mi urólogo tener este tratamiento durante 6 meses y si no funciona, no me queda otra que el quirófano. Lo dicho, le mantendré informado y siga con este blog. Es realmente interesante (y después de tanto años leyendo cosas se agradece tanta claridad)
Saludos cordiales
Me alegro mucho Jose Antonio.
Estare encantado de seguir tu caso.
Gracias por tu opinion
Hace dos meses me operaron de la próstata intervención abierta y aún tengo el abdomen hinchado y el tránsito intestinal me ha cambiado con molestias de gases y tomando laxantes para ir al baño
Es normal
Buenas federico.
Puede ser normal. Paciencia.
Un saludo
Después de una operación de próstata abierta hace dos meses sigo teniendo estreñimiento es normal??
Buenas.
Las molestias hipogastricas, pubicas o perineales pueden ser normales hasta pasados unos meses (3-4meses o incluso mas) post cirugia.
Un saludo
Muchas gracias la verdad que es muy molesto pero me quedo más tranquilo
Dr. Buenas Tardes,..Me operaron de HBP con laser hace 8 días y mejoró bastane el calibre y la potencia de la orina…tengo algo de hematuria que como Ud. indica es normal…Mi pregunta es puedo tomar alguna cerveza o copa de vino ?…Estoy tomando 3 Litros de agua al día. Gracias por sus comentarios !..Ya no esto tomando mendicamento solo tamsulosina.
Buenas Roberto.
Beber agua es importante si. 2-3litros perfecto.
Puedes beber sin problemas alguna cerveza y vino.
Pronto seguro que estaras perfecto
Tres meses de operación próstata abierta y sigue hinchado el abdomen cuánto tarda en bajar …!!!!
Buenas Jose.
Depende de cada uno pero lo normal es que poco a poco vayas encontrandote mejor. Un saludo
buenos días doctor por lo que me escribe veo que es normal el cambio de transito intestinal y el abdomen hinchado después de la cirugía de próstata abierta .
aunque valla al servicio dos o tres veces al día puesto que estoy con laxantes sigo con ganas de ir al servicio o expulsar gases o las dos cosas y la verdad es muy incomodo.
que me recomienda volver a ir al cirujano o a otro profesional (aparato digestivo) o tener paciencia puesto que esto puede ser normal 3o4 meses después de la intervención y que todo ira a su sitio como me dice el de cabecera y que también tenga paciencia.
La verdad que esta situación me esta generando ansiedad.
Reciba un fuertísimo abrazo y muchísimas gracias por sus explicaciones anteriores que la verdad me dejaron un poco mas tranquilo
Federico
Buenas Federico.
Espero que todo vaya “poniendose en su sitio” en los proximos dias.
Un saludo y gracias por el comentario
En la operación por hiperplasia benigna de próstata (HBP), ¿Cuánta próstata se extirpa? ¿Casi toda? ¿Un 80 %? ¿La mitad aproximadamente?
¿Puede luego ser necesario extirpar más todavía?
Se extirpa, en funcion del metodo utilizado y de la experiencia del cirujano, un porcentaje importante de la prostata. Si pensamos que la prostata es como una naranja, se intentan “quitar los gajos dejando la piel de la naranja”. Aunque no siempre es posible quitar todo el gajo, se quita lo suficiente como para que haya correcto paso de orina a traves de la prostata.
Después de seis semanas después de una operación de hiperplasia benigna de próstata (HBP) estoy con algo de dolor y escozor en la parte distal de la uretra a veces al orinar o al tener excitación sexual. ¿Es algo normal? ¿Qué se debe hacer al respecto? ¿Suele remitir? ¿Puede requerir una intervención quirúrgica adicional?
Buenas. Es normal. Los sintomas irritativos suelen remitir
En primer lugar felicitarle por este blog.
Me operaron el pasado 15.07.2022 de HBP con laser, todo bien.
Mi pregunta es la siguiente: no controlo el pipi y tengo que llevar pañal, hasta cuanto tiempo aprox.?
La otra pregunta es: cuando podré volver a montar en bici?
Gracias por sus respuestas
Buenas Emili.
La urgencia y/o incontinencia tras cirugía láser de próstata suele ser habitual. La mayoría de pacientes suelen ir controlando la orina progresivamente y la incontinencia no suele perpetuarse más de 3 meses (aunque depende de muchos factores tales como edad, tamaño prostático, peso, antecedentes médicos personales, etc).
Con lo que respecta al uso de la bici, yo suelo esperar a la resolución del cuadro miccional post quirúrgico para, poco a poco, ir restableciendo las actividades físicas progresivamente y más en deportes como la bici donde el suelo pélvico (zona prostática en este caso) está implicado.
Puedes plantearte la realización de ejercicios/rehabilitación de suelo pélvico con un médico rehabilitador y mediante un equipo de fisioterapeutas especializados para que el proceso de ir ganando continencia sea más rápido. Coméntaselo a tu uróloga/o de confianza.
Espero haberte contestado. Un saludo.
Gracias por la info, el urologo que me operó ya me recetó 10 sesiones de recuperacion de suelo pelvico
Me alegro que todo vaya bien. Un saludo
Buenas noches doctor
Después de una operación de próstata cirugía abierta sigue molestando me al tener relaciones y me sigue molestando la punta como un leve escozor al ganas de orinar y por supuesto por el día orino mucho y me sigue molestando después de la operación el diagnóstico anatomopatologico dice
Pieza de adenomectomia prostática con una hiperplasia adenofibroleiomiomatosa, con prostatitis crónica
El chorro por supuesto es bastante mejor pero me sigue molestando menos que antes de la intervención pero sigue molestando me
Es un problema ya crónico o tiene solución
Un fuerte abrazo
Fernando
Buenas Fernando.
El sindrome irritativo acostumbra a mejorar con el tiempo (a veces a los meses de la intervencion). Lo normal es que vayas mejorando a medida que pasen los meses.
Doctor le agradezco su respuesta tengo dolor agudo en la zona perineal y otras molestias estoy tomando tramadol para mitigar el dolor que es permanente por una prostatitis cronica lacitoscopia mostró levestreches en el conducto prostático dice el urólogo que la causa del dolor es la inflamación dice que la solución es una RTU mi pregunta será que el dolor en el perineo Seva…? Mediagnosticaron iperplacia benigna grado 3 doctor estoy tan desesperado que nose Sila opercion sea la solucion
Puede ser que el sdr miccional y el dolor perineal se debas a las estrecheces o a la prostatitis cronica. Puede ser. No es 100% seguro. De la misma manera que operarlo de la prostata no siempre soluciona el 100% de estos sindromes miccionales.
Esto deberias hablarlo claramente con tu urolog@ de confianza. Un saludo
Después de cuatro meses de una operación de hiperplasia benigna de próstata (HBP) me van a hacer una flujometría con residuo. En la actualidad orino de forma discontinua. Si en la flujometría saliera que tengo una retención importante, ¿qué podría ocurrir? ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra?
Gracias
Buenas Fernando
Puede ser debido a muchos factores, tanto vesicales como uretroprostaticos (disfuncion vesical, estenosis de uretra, resto prostatico, etc).
Habria que valorarlo.
Posiblemente aparte de una flujometria habra que valorar con una cistoscopia.
Espero que vaya muy bien
Ayer me hicieron la flujometría con residuo. En la misma mañana tuve consulta con el urólogo. Parece ser que tengo algo de retención, menor que antes de operarme, pero mayor que la que cabe esperar después de la operación. Me van a hacer una endoscopia. ¿Cómo se hace?
Según los resultados de la endoscopia, ¿qué tratamiento pueden ponerme?
Gracias
Buenas Fernando.
Una endoscopia se refiere a una cistoscopia (tienes un post al respecto).
En funcion de lo que se objetive a veces se requiere nueva operacion o tratamiento medico.
Espera a la realizacion de la cistoscopia para ver que se objetiva y ls opciones de tratamiento que te plantean. Un saludo
Buenas noches , mi consulta es mi papá tiene 89 años y su urólogo quiere operarle ahora está con sonda y según dice que ni puede estar mucho tiempo con sonda porque irá cogiendo infección, pero nuestro miedo es por la edad para operarlo está muy mayor y delgado tiene 58 kilos 😩 .. que me dice a esto doctor o alguien que me pueda dar un consejo ..
Buenas Sonia
Es cierto que es un reto para los urologos los pacientes añosos portadores de sonda vesical.
Si tiene infecciones de repeticion, posiblemente la mejor opcion sea el tratamiento quirurgico (aunque en pacientes mayores, obviamente, conlleve mas riesgos).
Buenas noches doctor
Después de una intervención quirúrgica de (HBP) y como le comente en anterior consulta con usted que me seguía molestando en la punta del pene con escozor incluso al eyacular después de ir a mi urólogo me ha dicho que tengo prostatitis crónica abacteriana y me ha recetado Permison y Tepazepan se cura con esta medicación o solamente es para calmar las molestias persistentes que tengo
Tiene un gran blog y las explicaciones me dejan bastante mas tranquilo
Muchas gracias por su atención
y reciba un cordial saludo
Fernando
Buenas Fernando
Gracias por los comentarios.
La medicacion que te han pautado es para relajar la musculatura de la prostata (para entendernos) y paliar los sintomas. Lo esperable es que los mismos vayan remitiendo poco a poco.
Espero que te vayas encontrando mejor.
Muy apreciado dr. Auget tras la cirujia con laser el 5 de octubre del presente año se puede continuar con el habito de fumar antes de acostarse diariamente. Le estare muy agradecido Dr.
Aunque fumar no es una practica aconsejable a nivel medico (no es bueno en ningun aspecto) no hay ninguna contraindicacion para fumar o no tras cirugia laser de prostata.
Apreciado Dr. Auguet Tras la cirujia de prostata HBP . Realizada el 5 del presente mes con laser,puedo continuar con el habitual fumar diario por la noche o seria imperativo dejar de hacerlo? Quedole muy agradecido por su respuesta.
Hola doc , disculpa mi molestia , es que hace una semana mi padre tubo una operación de la próstata, y todo venía bn pero Hase dos días atrás está teniendo complicaciones al orinar y dice que siente casi el mismo dolor de cuándo no se había operado
Mil gracias doc
Habria que valorar que no fuera una infeccion o una estenosis post intervencion.
Consultadlo con vuestro urologo que os operó. Posiblemente haya que realizar pruebas complementarias.
Un saludo
Dr. Pep Auguet
Antes que nada gracias por permitirme preguntarle. Le comento; como consecuencia de una RTU de próstata sufro una estenosis uretral que hace poco más de 6 meses atrás fue intervenida por una uretroplastia con injerto de mucosa oral. Luego del postoperatorio y quita del sondaje al principio hubo fluidez y fuerza en el chorro urinario; pero paulatinamente se fue reduciendo tanto el caudal como la potencia, con entrecortamiento dispersión bifurcación o directamente afinamiento del mismo en algunas oportunidades. Ahora me sugieren una cistoscopia flexible con vistas a una calibración uretral, mi temor es que haya fracasado la plastia de uretra (no me lo dijeron así pero se daría a entender) y que tanta intervención dañe aún más mi conducto uretral que ya sufre demasiado con el cronico dolor perineal. Estoy muy preocupado Doctor me sería de mucha utilidad su opinión profesional. Gracias.
Buenas Wilson.
La verdad es que la patologia uretral es compleja y los tratamientos no siempre son los que nos gustarian a nivel de resultados funcionales.
La sugerencia de una cistoscopia me parece bien. Posiblemente, una cistografia (una prueba que se realiza poniendo contraste por la uretra a traves de una sonda) tambien nos ayudaría a caracterizar la estenosis y/o la zona intervenida con la uretroplastia con mucosa yugal.
Pienso que este tipo de patologia uretral compleja deberia ser estudiado por un equipo urologico especializado en patologia funcional compleja de la uretra dado que, como te comento, es complejo el manejo.
Un saludo
Dr,
Mi marido estuvo 2 meses con sonda por retención aguda de orina antes de la operacion. Seguidamente el 15/07/2022 le practicaron enucleacion de prostata con láser holmium. El tamaño de la prostata era de unos 150. La operación fue bien y la estancia en el hospital se prolongó 6 días ya que el sangrado duró un poco más de lo normal.
No ha tenido dolor ni ninguna molestia solo algo de escozor el primer mes.
Lo único es que a fecha de hoy pasados 3 meses y medio sigue con incontinencia. Si está en casa moviéndose normal o realizando tareas por casa, las perdidas ya son mínimas, va a orinar cuando siente necesidad pero ya no con sensación de urgencia como al principio. Pero si va a la calle a pasear las perdidas son mayores. Estamos pesando las pérdidas según indicaciones del doctor y le han pautado 10 sesiones de rehabilitacion de suelo pelvico, de las que de momento lleva hechas 4. Si pesamos en casa 5 horas pueden ser solo 10 o 12 gr en ese periodo o incluso menos.
Pero en la calle una hora de paseo puede ocasionarle una pérdida de 60, 80 o incluso más.
Es normal que le dure la incontinencia tantos meses? Cuanto puede durar? Ira remitiendo hasta superarla totalmente?
Agradecería su respuesta, todo fue muy bien y el tema de las pérdidas le está afectando anímicamente.
Dr,
Mi marido estuvo 2 meses con sonda por retención aguda de orina antes de la operacion. Seguidamente el 15/07/2022 le practicaron enucleacion de prostata con láser holmium. El tamaño de la prostata era de unos 150. La operación fue bien y la estancia en el hospital se prolongó 6 días ya que el sangrado duró un poco más de lo normal.
No ha tenido dolor ni ninguna molestia solo algo de escozor el primer mes.
Lo único es que a fecha de hoy pasados 3 meses y medio sigue con incontinencia. Si está en casa moviéndose normal o realizando tareas por casa, las perdidas ya son mínimas, va a orinar cuando siente necesidad pero ya no con sensación de urgencia como al principio. Pero si va a la calle a pasear las perdidas son mayores. Estamos pesando las pérdidas según indicaciones del doctor y le han pautado 10 sesiones de rehabilitacion de suelo pelvico, de las que de momento lleva hechas 4. Si pesamos en casa 5 horas pueden ser solo 10 o 12 gr en ese periodo o incluso menos.
Pero en la calle una hora de paseo puede ocasionarle una pérdida de 60, 80 o incluso más.
Es normal que le dure la incontinencia tantos meses? Cuanto puede durar? Ira remitiendo hasta superarla totalmente?
Agradecería su respuesta, todo fue muy bien y el tema de las pérdidas le está afectando anímicamente.
Buenas Teresa
La verdad es que la incontinencia de esfuerzo post-cirugia prostatica es un problema y entiendo vuestra frustracion y preocupacion.
Primero decirte que la incontinencia post HoLep puede durar incluso 6m-1a. Tambien que a prostatas de mayor tamaño (150gr es una prostata vol IV) mayor tasa de incontinencia de esfuerzo.
Lo normal y esperable es que con rehabilitzacion, fisioterapia y reforzando la musculatura del suelo pelvico la incontinencia de esfuerzo vaya remitiendo.
Te animo a tener mas paciencia y ir trabajando de manera constante. Ya se que es dificil pero la idea es irlo mejorando del todo.
Si en unos meses no acabas de mejorar consultalo con tu urologo. Sino, estare encantado de estudiar tu caso si fuera necesario (espero que no).
Un saludo
Buenas tardes,Doctor
Ante todo quiero agradecerle, la respuesta que le envio a mi mujer sobre mi estado, despues de la operacion que me efectuaron a traves de Laser Homnium,y que le explico mi señora con detalle.
El motivo de que le escriba yo personalmente(estoy bastante desanimado),es que han pasado contando en el mes en que estamos, el proximo dia 12.3.2023(8 meses de la operacion),y el tema esta, en que aunque voy realizando los ejercicios que me manda la fisioterapeura diariamente,ademas,de la visita semanal para una sesion de electroestimulacion del suelo pelvico(que llevo 20 sesiones en la actualidad),me encuentro, que sigo teniendo perdidas(al andar por la calle,(30/60gr.y a veces de 80/90gr),mientras que en el domicilio, se contiene perfectamente(5/10grs.)Agradeceria su opinion,si pasado este tiempo, se tendria que haber «curado/normalizado»esta situacion, o todavia, esta en un margen de tiempo, en el que se puede ir recuperando hasta llegar a la normalidad final.
En la espera de sus noticias,reciba un cordial saludo.
Jaime Martinez Colom.
Buenas Jaime
Teoricamente se tendria que haber curado/solucionado la incontinencia.
Si sigues con la misma habra que valorar el estado del esfinter (cistoscopia) asi como el estado fisiologico de la vejiga (estudio urodinamico) para valorar las opciones de tratamiento (a veces se requiere un tratamiento quirurgico).
Comentalo con tu urologo de confianza. Un saludo.
Hola buenas tardes doctor.
He localizado su blog por casualidad, y he visto el buen hacer con sus recomendaciones, que alivian la incertidumbre en los pacientes. Gracias por esa implicación.
Mi caso: » He sido operado por vía laparoscópica realizándose una prostatovesiculectomía radica + linfadenectomía hace tres semanas, debido a la localización de ADENOCARCINOMA PROSTÁTICO, la operación en principio ha ido bien, y estoy en la fase postoperatoria y continúo con la sonda vesical. En breve me retirarán la sonda vesical, y en estos últimos días he tenido complicaciones puntuales de dolor agudo en la punta del pene, cuando voy al baño a defecar y cuando aparecen las ganas de orinar. Mis preguntas sería:
1. ¿Es normal este dolor ocasional en dichos momentos?
2. ¿Es habitual llevar tanto tiempo la sonda después de la intervención?
3. ¿Puedo beber alguna copa de vino en las comidas?
Muchas gracias Dr. y un cordial saludo.
Buenas Juan Miguel.
Voy a responderte por puntos:
1) es normal la molestia secundaria a la cirugia asi como al uso de la sonda vesical. Espasmos, molestias en la punta del pene, cierto dolor perineal (entre el culo y los testiculos), etc. Cuando te quiten la sonda, pasados unos dias, te encontraras mucho mejor.
2) Si. Tras intervencion se requiere sonda vesical durante unos dias. Hay quien la deja 1 semana y hay quien la deja 1 mes. Pero es normal.
3) Puedes beber una copa de vino sin ningun tipo de problemas.
Espero que te recuperes pronto. Un abrazo
Buenas terdes.
Dr. Pep auguet.
Mi marido fue operado hace 25 días de la protesta, todo iba bien, hasta hace dos días que le empezó a subir fiebre y la orina a salir muy naranja (casi cafe) a demás hoy le a salido un flujo amarillo sin olor, aunque aun tiene la sonda, sale por un lado (pene).
Gracias por su ayuda
Buenas
Deberiais ir al Urologo para valorar que puede ser.
Posiblemente una ecografia sea de utilidad para saber si pasa algo en la vejiga o la prostata y en funcion de la ecografia habra que valorar la necesidad o no de cistoscopia.
Un saludo
Estimado doctor, a mi padre le acaban de operar de la prostata, los médicos han dicho que tiene complicaciones debido a una inflamación de vejiga y toda la información que dijeron es que estará 5 días en observación. Desearía saber si esto es muy grave.
Saludos Cordiales.
Buenas Jose Antonio.
Ya lo siento pero para responderte tendria que saber que tipo de cirugia le han hecho (endoscopica?abierta?laser?etc) y si era un cancer de prostata, una hiperplasia de prostata o que problema padecia.
Dr. Me han operado mediante RTU bipolar hace 5 semanas y aun tengo un dolor lumbar intenso. Me aplico almohadillas calientes y siento alivio. Es parte del postoperatorio lo que siento?
Saludos de Lima, Peru
Gracias
Buenas.
Las molestias urinarias post RTU son normales incluso al 1-2 meses post cirugia. Lo normal es ir mejorando con los dias. Espero que ya te encuentres mejor. Un saludo
Dr. Encontré su blog buscando información ya que mi padre está próximo a cirugía de próstata y quiero estar preparada para asistirlo. Agradezco la valiosa información que nos brinda por este medio y su paciencia en cada respuesta. Lo felicito por el amor que tiene a su profesión. Saludos desde México!!
Buenas Tania
Muchisimas gracias por el comentario, por el aprecio y por las palabras.
Que vaya muy bien la cirugia de tu padre.
Cualquier duda estare encantado de resolvertela.
Un saludo
Estimado Dr Auguet: estoy transitando un largo post operatorio 1° RTUP que luego por una estenosis derivó en una uretroplastia. Está por transcurrir un año de ambas operaciones Y si bien los síntomas que propiciaron especialmente la primera intervención, en parte mejoraron, no así la calidad de vida que por las molestias en la zona perineal la sensación de irritación que perdura, una periódica recurrencia de molestias urinarias que podrían ser en parte infección y en el aspecto íntimo la incapacidad de mantener una erección más o menos normal para tener una relación sexual satisfactoria, me hacen replantear y consultarle si en algunos casos no puede ser peor el remedio que la enfermedad yo nunca había tenido infecciones si molestias urgencia urinaria y disuria más nocturia por la próstata agrandada; realmente puede ser así un error de diagnóstico dictamen de cirugía prematuramente dado? y cómo puede evolucionar casos como el mío en su experiencia porque vuelta atrás ya no puede haber. Lamentablemente para mí. Gracias
Buenas Gaston
Desgraciadamente a veces aparecen estenosis de uretra tras cirugias endoscopicas (RTU de vejiga y RTU de prostata, vaporizacion o enucleacion de prostata) y el tratamiento es complejo, como comentas.
La uretroplastia es un buen tratamiento para la estenosis como en tu caso. La verdad es que los casos de estenosis y sus complicaciones o molestias urinarias no son faciles de llevar ni tratar.
Lo mejor es que te pongas en manos de un equipo experto en cirugia reconstructiva y funcional a nivel urologico.
Espero que poco a poco vayas encontrando solucion. Un saludo