¿Te han dicho que necesitas hacerte una cistoscopia? En este artículo hablo de las principales dudas que seguramente te van a surgir: Qué es la cistoscopia y cuando es necesario realizarla, cómo es el procedimiento y cómo debes prepararte, cuáles son los riesgos y otras tantas preguntas que suelo resolver en mi consulta. Espero que te sea de ayuda.
Contenido
- 1 ¿Qué es la «cistoscopia»?
- 2 ¿Cuando es necesaria la cistoscopia?
- 3 ¿Cómo me tengo que preparar?
- 4 ¿Cómo es el procedimiento?
- 5 ¿Cuanto tiempo dura la cistoscopia?
- 6 ¿Es necesaria la anestesia o sedación?
- 7 ¿Duele mucho una cistoscopia?
- 8 ¿Cuáles son los riesgos de la cistoscopia?
- 9 ¿Qué sucede después?
- 10 ¿Se puede hacer en hombres y en mujeres?
- 11 ¿Se puede hacer en niños?
- 12 ¿Sirve para la próstata?
- 13 ¿Permite obtener material para hacer biopsias?
- 14 Tipos de cistoscopia y variantes
- 15 Opiniones
¿Qué es la «cistoscopia»?
La «cistoscopia» o «uretrocistoscopia» es un procedimiento urológico que consiste en introducir una cámara a través de la uretra (orificio por el que sale la orina) para diagnosticar enfermedades de la uretra, la próstata (en el caso de los hombres) y, sobre todo, de la vejiga urinaria.
Se realiza mediante un instrumento llamado «cistoscopio», una especie de cable con una cámara incorporada.
No todos los cistoscopios son todos iguales
Existen cistoscopios de diferentes «categorías». Los más antiguos son más rígidos y gruesos y los más modernos son delgados y flexibles.
En mi caso, en mi consulta urológica de Lleida utilizo un cistoscopio de última generación que es muy fino y flexible.
1º Porque la calidad de su cámara me ofrece imágenes de alta resolución que me ayudan mucho al diagnóstico y
2º. Porque su flexibilidad me permite llegar a los «rincones» más inaccesibles con la mínima molestia para el paciente.
¿Cuando es necesaria la cistoscopia?
Existen diversas indicaciones o motivos por los que se recomienda realizar una cistoscopia pero debes tener claro que, como cualquier prueba en medicina, no se debe «hacer por hacer».
Ten en cuenta que se trata de un procedimiento cruento (introducimos instrumental quirúrgico por el orificio urinario) y, aunque no duele, puede ser molesto y no está exento de complicaciones.
Sin ánimo de ser exhaustivo, a continuación resumo las indicaciones más comunes de la cistoscopia:
- Diagnóstico y seguimento de los tumores de vejiga
- Diagnóstico de vejiga dolorosa, síndrome pélvico crónico o dolor uretral
- Diagnóstico de cistopatías (enfermedades de la vejiga)
- Estudio de la uretra (por ejemplo, estenosis u obstrucción de la uretra)
- Estudio de la próstata
- Estudio de las infecciones urinarias de repetición
- Extracción de catéteres doble J tras la realización de una fragmentación de una litiasis o piedra ureteral.
¿Cómo me tengo que preparar?
Para la realización de una cistoscopia no es necesaria ninguna preparación específica.
Ni siquiera es necesario acudir en ayunas dado que no se requiere anestesia ni sedación.
El único detalle a tener en cuenta es que resulta recomendable orinar justo antes del procedimiento para facilitar la visión , por tanto, la eficacia global de la prueba.
¿Cómo es el procedimiento?
La cistoscopia la realizamos habitualmente en la propia consulta aunque también se puede hacer en quirófano.
Solamente es necesario una camilla, el cistoscopio y una pantalla a través de la cual vemos, tanto el paciente como el urólogo, los hallazgos de la cámara a su paso por uretra, próstata y vejiga.
El procedimiento es muy sencillo.
- El primer paso que todo buen urólogo debe realizar es explicar paso a paso el desarrollo de la prueba y tranquilizar al paciente.
- El paciente se debe acostar mirando hacia arriba.
- Administramos anestesia local en forma de gel por el orificio de la uretra.
- Poco a poco introducimos la cámara que además expulsa por el extremo una solución fisiológica (como si fuera agua) que distiende o dilata la vía urinaria y nos permite ver claramente la anatomía que debe ser evaluada y que observamos a través de la pantalla.
¿Cuanto tiempo dura la cistoscopia?
El procedimiento en sí no dura más de 5 minutos.
Lo que sucede es que entre que el paciente se acuesta en la camilla, explico el procedimiento y administro la anestesia local, finalmente la prueba completa puede alargarse hasta los 10 minutos en total.
¿Es necesaria la anestesia o sedación?
Como comentaba anteriormente, no es necesaria ningún tipo de anestesia general, ni local (salvo anestesia tópica) ni sedación.
Simplemente utilizamos anestesia local y lubricante cuya aplicación va integrada en el mismo cistoscopio.
Dicho esto, si el paciente está más tranquilo y prefiere someterse al procedimiento bajo anestesia general o sedación, se puede realizar sin ningún problema. Eso sí, en ese caso sería necesaria una valoración por el anestesista y la prueba debería realizarse en quirófano.
¿Duele mucho una cistoscopia?
Cabe destacar que la cistoscopia es una prueba muy bien tolerada y que podríamos decir que puede ser molesta pero no duele.
En ocasiones, lo comparo con ir al dentista a hacerse una simple limpieza bucal: puede haber algún momento incómodo o molesto pero no duele ni requiere anestesia.
¿Cuáles son los riesgos de la cistoscopia?
Los riesgos de la cistoscopia son mínimos o casi inexistentes, sobretodo si se realiza por alguien experto en el tema.
La mayoría de pacientes suele tener un síndrome miccional irritativo que consiste en un ligero escozor y molestia al orinar durante las siguientes horas a la realización de la prueba y que suele remitir con un analgésico convencional .
En ocasiones incluso puede aparecer una mínima hematuria (orina con sangre) que cede espontáneamente.
Por último, en un tanto por ciento muy pequeño de pacientes puede desarrollar una infección urinaria debido a la manipulación que supone la cistoscopia. Como digo, esto sucede raramente y sobretodo en personas con cierta predisposición.
En referencia al riesgo de infección, me gustaría destacar que ni los estudios publicados ni las guías europeas ni españolas urológicas recomiendan el uso de antibióticos de manera preventiva antes de la realización de una cistoscopia. El protocolo recomendado es observar los síntomas y tratar sólo en el caso de que aparezca una infección.
¿Qué sucede después?
Como acabo de comentar, después de la cistoscopia puede ser que estés un poco incómodo a nivel urinario. Puedes estar tranquilo/a ya que este disconfort es transitorio y no tiene ninguna repercusión más allá de la simple molestia.
Por otro lado, en cuanto finalice la prueba, podrás hacer vida normal ya que la cistoscopia no requiere ingreso hospitalario, ni corta estancia ni tiempo de recuperación después de la misma.
¿Se puede hacer en hombres y en mujeres?
Esta es una de las preguntas que respondo con asiduidad en mi consulta. La cistoscopia, es una prueba que explora la vía urinaria baja (uretra-próstata-vejiga, no los genitales. Por tanto, es un procedimiento que realizamos tanto a hombres como a mujeres dado que, a excepción de la próstata, la uretra y la vejiga son comunes a ambos sexos.
Es decir, tanto hombres como mujeres podemos tener un cáncer de vejiga, una infección urinaria o una piedra en la vía urinaria que requiera algún tipo de intervención vía cistoscópica, por ejemplo (la colocación o retirada de un catéter ureteral).

¿Se puede hacer en niños?
No es un procedimiento que se realice de forma habitual en niños aunque se puede hacer si está indicado.
En cualquier caso, no soy experto en el tema ya que el estudio de los problemas urinarios en niños lo suelen realizar los cirujanos pediátricos especialistas en Urología.
¿Sirve para la próstata?
La uretrocistoscopia o cistoscopia nos da información muy importante acerca de la próstata ya que nos permite ver:
- El tamaño y la longitud de la próstata
- El grado de obstrucción de la próstata sobre el conducto uretral
- La morfología (forma) que tiene la próstata (bilobulada o trilobulada)
- El estado del esfínter urinario (el músculo encargado de que no se escape la orina)
- La vascularización de la próstata (algunas venas superficiales que pueden ser responsables de un sangrado de la vía urinaria)
¿Permite obtener material para hacer biopsias?
La cistoscopia es una prueba diagnóstica pero no terapéutica.
Como he comentado no la hacemos bajo anestesia y tampoco requiere estancia hospitalaria. Estos son los motivos por los que no es posible obtener biopsias al realizar una cistoscopia.
Sí que podemos recoger una muestra de la orina para analizarla pero no tomar una biopsia de la vejiga ni de la próstata.
Tipos de cistoscopia y variantes
Cistoscopio rígido
Clásicamente los cistoscopios eran rígidos. Estos dispositivos quirúrgicos están cayendo en desuso ya que a penas permiten su movilización a través del conducto urinario y por tanto requieren que el paciente se coloque en la camilla en posición ginecológica para poder llegar hasta la vejiga.
Cistoscopio flexible
En la actualidad la mayoría de cistoscopios que se utilizan son cistoscopios flexibles que son más finos, provocan menos trauma y ofrecen una mejor visión de la vejiga y otras estructuras anatómicas.
Cistoscopio óptico Vs videocistoscopio
Desde un punto de vista tecnológico podemos diferenciar 2 tipos de cistoscopios de uso en la actualidad.
- Los cistoscopios ópticos, sin integración de la cámara, que va aparte y los
- Videocistoscopios que llevan integrada la cámara en el cistoscopio lo que les confiere una mayor calidad de imagen.
Sin duda, el salto tecnológico que ofrecen los videocistoscopios es increíble y nos ayuda a evitar fallos diagnósticos. Por ejemplo, el videocistoscopio que utilizamos en el Centre Uro de Lleida, tiene calidad de imagen de alta resolución, la posibilidad de realizar fotos y videos de forma integrada y además lleva incorporada la tecnología NBI (Narrow Band Imaging) que nos permite una mayor precisión en la detección de tumores vesicales (cáncer de vejiga).

Opiniones
¿Te ha hecho una cistoscopia? o ¿Tienes alguna otra duda que nos e resuelva en el texto? Deja tu opinión en los comentarios.
¡Gracias por leer hasta aquí!
Espero que te haya resultado útil.
Si crees que falta información, déjame un comentario y estaré encantado de actualizar el texto. Pep
Hola que tal ….me hicieron hoy una cistoscopia, y me dolió mucho cuando introdujeron el cistoscopio rígido.. Que mal que habiendo nuevas tecnologías como el cistoscopio flexible sigan provocando dolor a los pacientes.. Senti que la anastasia local no hizo efecto porque sufrí bastante dolor.. ya que el el urologo introdujo el cistoscopio por mi pene de forma rapida y fuerte.. lo cual me incómodo por el dolor..
Buenas Elkin.
La verdad es que el cistoscopio flexible es una herramienta de trabajo imprescindible en el siglo XXI y no entiendo porque se siguen realizando, en algunos sitios, estas pruebas invasivas con cistoscopios rigidos. No tiene mucho sentido.
Nosotros, en en Centre Urològic Lleida, sólo usamos el cistoscopio flexible (tanto en hombres como en mujeres) dado que la vision y resolucion de imagen es mucho mejor, es menos doloroso (sólo una minima molestia) y se puede visualizar todas la vejiga sin ningún problema.
Y si algún paciente lo solicita con sedación (anestesia general), pues lo realizamos sin problema.
Una lástima que en ciertos centros todavía no lo utilicen de rutina.
Espero que estés bien.
Un saludo
Cualquier duda que te pueda resolver estaré encantado.
Dr Auguet
Dr. Pep Anguet . Antes que nada quiero mandarle muchos saludos y de ante mano le doy muchísimas gracias por tomarse ese tiempo de responder a todos. Tengo unas dudas que quisiera me aclare. Tengo 42 años de edad y me han diagnosticado prostatitis Benigna. Empeze llendo al urólogo desde febrero 2021 y llevo más de 8 meses con este problema, me han hecho diferentes estudios. Como ultrasonido de los testigos y la vejiga, e me eh hecho el tacto rectal al parecer la próstata está muy inflamada. Mis síntomas son , urgencia al urinar, dolor en el abdomen, dolor entre la espalda baja y pelvis, dolór en la inglé derecha , dolor en las piernas y hay veces siento punzadas en el recto. Mis riñones están bien , eh estado tomando tamsulosin por de 6 meses y también antibióticos en un principio. Mi doctor canceló el examen de cistoscopia porque según el cree que es por estrés y me recetó más flomax. Que debería hacer dr,
Buenas Enrique.
Gracias por tu comentario.
Las prostatitis crónicas así como los dolores pélvicos crónicos son, a veces, difíciles de tratar y/o de solucionar.
Muchas veces se requiere medicación, reeducación del suelo pélvico, fisioterapia, consulta con otros especialistas (para descartar otras causas del origen del dolor), etc y aún así no siempre los solucionamos 100%.
Si ya estás con tu urólogo de confianza, estoy seguro que podréis encontrar una solución. Un saludo
En el Virgen del Rocío de Sevilla, hoy me han hecho una cistoscopia y me ha dolido muchísimo. Tengo muchas molestias para orinar. Se supone que ha sido con el cistoscopio rígido, así va la sanidad pública en Andalucía, con instrumentales decimonónicos. Seguro que al consejero de sanidad no le ponen ese rígido elemento.
Ya lo siento J. Luis.
Desgraciadamente no siempre se hacen las cosas todo lo bien que se deberian hacer…como dices, la cistoscopia del siglo XXI deberia ser siempre flexible.
Ya lo siento. Espero que las molestias hayan desaparecido. Un saludo
Buenas, yo tengo muchas ganas de orinar de forma constante más que todo en la noches sin poder dormir, me hicieron prueba de orina y dalio todo y después ecografia pelviana femenina y abdominal y todo bien.el doctor me dijo que tengo qnir al urologo.
Aparte de de arinar constantemente ,tengo las pierna inquieta q igual no me deja dormir.
Podría ser el sistema nervioso?
E ir al neurólogo?
Buenas.
La verdad es que a veces se juntan diferentes cosas…sinceramente iría a los dos especialistas: urólogo y neurólogo.
Posiblemente valorando la diferente clínica que presentas puedan encontrar una solución.
Un saludo
Buenos días bendiciones! Dr quisiera preguntar que pasa cuando el médico dice que aborda el procedimiento por estrechez uretra en una cistoscopia, saludos gracias!
Buenas Paola
La cistoscopia, per se, es diagnostica y no terapeutica. Dicho esto lo cierto es que a veces con cistoscopia podemos “abrir” un poco el conducto urinario (la estrechez que dices) y por lo tanto “tratar” en parte esta estrechez. Me imagino que te refieres a esto.
Espero haberte respondido. Un saludo
Hola DR, yo nunca había tenido un examen de cistoscopia.
Me realizaron un Cistoscopia ayer, y después de unas horas empezó el dolor, ardor y sangre. Al parecer es normal pero de verdad muy doloroso al orinar. Me mandaron Acetaminofen y Cefalexina.
Espero que estes mejor. Un saludo
Buenas tardes dr , fui al urólogo porque tardo minutos en poder empezar a orinar ( no hago ningún esfuerzo ni nada) solo tengo que concentrarme por así decirlo o sentarme en la taza y me es más fácil orinar , tengo flujo de orina delgado , goteo postmiccional y dijo que tal vez era por la prostatitis que tuve hace tiempo y me dio alfuzosina por 30 días, dijo que si no mejorará me haría una cistoscopia , que puede ser lo que yo tengo doctor? Estoy muy asustado
Buenas.
Pareces explicar un cuadro miccional obstructivo que podria deberse a una estenosis de uretra, una prostata obstructiva o un cuello vesical cerrado (entre otras cosas). La realizacion de una cistoscopia si no hay mejoria clinica con la medicacion me parece muy bien la verdad.
Espero que mejores
Buenas a mi esposo le realizaron una uretrocistoscopia y el resultado que emitió es que sin aparente lesiones de carcinoma y en la biopsia que le hicieron anteriormente de la cistoscopia el resultado es CARCINOMA UROTELIAL PAPILAR DE ALTO GRADO NO INVASIVO DE VERDAD NO ENTIENDO EL RESULATDO DE LA CISTOSCOPIA
Buenas.
Entiendo que le hicieron una RTU (con resultado de tumor de vejiga) y que luego en la cistoscopia de control no encontraron recidiva del tumor no?
Intenta explicarmelo para poder solucionar la duda. Gracias
Hola. Amí me pasó exactamente lo mismo deberían haberme enestesiado lo pasé fatal y con mucho dolor hasta el punto del desmayo
Si uso sedación que tiempo me duermen para retirar un cateter doble j que me dejaron despues de realizarme una litiasis es aue tengo bastante temor a dormirme y al quirofano
Buenas Diego
Las anestesias con sedacion son muy seguras. Una cistoscopia dura de 5-10’ como mucho por lo que la sedacion será lo mismo. Debes estar tranquilo. Un saludo.
Tengo un ardor al orinar en la parte de la uretra y orino poco el dolor no sesa ya casi 2 semanas pero es tambien pork me diagnosticaron prostatitis 1 deberia hacerme el cistoscopia o solo son sintomas de la prostatitis que desapareceran con los antibioticos??
Buenas Miguel
Los sindromes miccionales irritativos deben estudiarse dado que lo normal es que sea una infeccion urinaria (prostatitis) pero se deben descartar otras patologías.
Te aconsejo que consultes a tu urólogo de confianza para que te haga una buena anamnesis, exploración fisica, una historia clinica completa y valorar si necesitas la realizacion de otras pruebas de imagen como la ecografia o una cistoscopia.
Si quieres una consulta online conmigo como habrás visto ya hemos abierto esa posibilidad en la página web.
Un saludo.
Dr Auguet
Buenos días.
Lastimosamente vivo en El Salvador, a centro América, donde la medicina esta por debajo de países del norte o sur América, y no digamos de Europa, etc.
A mi me hicieron una endoscopia hace dos años. Mi duda es, como detectan un cáncer de vejigaa, próstata, uretra, pene, si no toman ninguna biopsia?
En mi caso antes del procedimiento, me dijeron q tomarían muestra de vejiga y próstata y no lo hizo… Hoy 2022 algo con el dolor en todo el piso pélvico,.. desde el pene hasta el año, viviendo con la duda si tengo cancer o no. Sé q es complicado para usted una opinión, pero espero algún consejo. Gracias.
Buenas Joaquin.
Como norma general los tumores de la via urinaria inferior no acostumbran a producir dolor. Si producen hematuria (sangre) y a veces (en ailadas ocasiones) sindrome miccional irritativo. El dolor suele ser un sintoma poco comun.
Por lo que respecta a las biopsias, depende de muchos factores la realizacion o no de las mismas.
Espero haberte contestado. Un saludo
Hola doctor. Ayer me hice una cistoscopía a raíz de hematuria y luego obstrucción al orinar. En el procedimiento se descubrió que tenía un cuágulo en la vejiga justo arriba de la uretra. Por ello, se procedió de forma inmediata a extraerlo con golpes de suero. Se extrajo gran parte pero no todo. Hoy, luego de haber orinado en dos ocasiones normal, tuve una micción que sentí al final obstruída. Estuvo bién no haber sacado todo el cuágulo esperando que el resto saliera al orinar?
Buenas Luis
La cistoscopia es un metodo diagnostico y no terapeutico…por lo que no siempre es posible realizar algun tipo de intervencionismo (como quitar un coagulo) durante la realizacion de la misma.
Es normal que despues de la cistoscopia pueda tener sindrome miccional irritativo y la orina un poco hematica.
Un saludo
Hola buenas mi preocupacion es que tuve un accidente por mordedura de perro en el prepucio. Tuvieron que suturar la piel del prepucio. Y desde entonces he pasado por una infeccion urinaria. Siento dolor al orinar y aun cuando estoy sentado me duele con un ardor e incones.
La herida ya cicatrizo. Pero siento un dolor en el cuerpo del pene y me duele cuando orino.
Desde entonces eh tenido dolor en el abdomen y la espalda. Miccion frecuente y repetitiva.
Pero lo q me preocupa mas es q me duele muy seguido. Eh ido al urologo. Y me han recetado calmantes porq en la pruebas de orina salieron negativo.
Quisiera saber q puedo hacer ya que tengo miedo q sea algo muy grave por la lesion q tuve.
Buenas Manuel.
Deberia valorarlo para saber la herida como esta. En todo caso es un caso particular y poco corriente.
Es muy dificil valorarlo de manera escrita sin ver la herida, la evolucion, etc.
Hoy me hicieron cistoscopia en un hospital público, me dolió horrible, es el dolor más intenso de toda mi vida, cualquier movimiento hacia que la uretra doliera como si fuera una quemadura de segundo grado
Buenas Olimpia
La mayoría de pacientes suelen tener ciertas molestias urinarias (cierto escozor, quemor al orinar, molestias miccionales, sensación de urgencia miccional) tras la cistoscopia aunque es pasajero (puede durar 1 o 2 días) y suele tolerarse bien aunque a veces se necesita algún analgésico o antiinflamatorio.
Ante un paciente que toma anticoagulante,hay que tomar alguna precaución previa ala citoscopia?
Buenas.
Pregunta buenisima y muy interesante que no habia comentado en el blog…gracias por preguntar.
La verdad es que en principio no debe tomarse ninguna precaucion si un paciente toma sintrom o algun otro anticoagulante antes de la cistoscopia. Y lo mismo con con antiagregantes como la aspirina, sin problemas.
Tratar enfermedades y afecciones de la vejiga. Se pueden pasar herramientas especiales a traves del cistoscopio para tratar determinadas afecciones. Por ejemplo, durante la cistoscopia se pueden eliminar tumores vesicales muy pequenos.
Buenas.
Como norma general, la cistoscopia es una prueba diagnóstica que realizamos en consulta, sin anestesia, por lo que sólo podemos «ver» la uretra, la próstata y la vejiga y así diagnosticar enfermedades de la vía urinaria inferior.
En casos muy seleccionados, como comentas, se pueden hacer pequeñas intervenciones como una electrocoagulación de un pequeño tumor vesical. Pero son casos muy seleccionados.
Gracias por tu aportación.
Buen día Dr que tan recomendable es una cistoscopia para una niña de 4 años con vejiga disfuncional sin algún tratamiento previo para este padecimiento que solo se ha presentado en dos ocasiones y sin previas infecciones de orina?
Gracias!
Buenas Erika.
La verdad es que la patologia en edad pediatrica la llevan los cirujanos pediatricos especialistas en urología, así que sintiéndolo mucho no puedo ayudarte a responder tu pregunta.
Te diría, como médico, que si os lo han recomendado es que así debe hacerse dentro de las pruebas que deben realizarse en el estudio de una vejiga disfuncional (como tu dices).
Un saludo.
Buenas tardes doctor,
Quería saber si tras 6 meses con hematospermia, toda clase de pruebas realizadas con resultado normal y cuyo diagnóstico es de protatitis, una citoscopia sería una opción fiable para identificar la causa del sangrado?.
Le agradezco enórmemente su tiempo.
Un saludo
Buenas david.
Esta es una muy buena pregunta…
Una hematospermia o hemospermia es la salida de semen con sangre (muchas veces marron) y la mayoria de veces se debe a un proceso infeccioso o iflamatorio en la prostata (prostatitis por ejemplo), aunque tambien se ha descrito asociado al cancer de prostata aunque realmente es muy poco frecuente.
Con una cistoscopia podemos ver la vejiga, la uretra y la próstata, pero sólo aquella que recubre o tapiza las paredes de la uretra por lo que no identificaremos posiblemente un punto de sangrado.
A veces la realizamos como estudio complementario cuando estudiamos una hemospermia, aunque casi siempre es normal, por lo que en sí, no nos aporta mucho sino más bien nos puede ayudar a descartar otros sangrados o lesiones.
Por lo tanto, respondiendo a tu pregunta, no es una “opcion fiable” y más bien sería una prueba más que se puede plantear para descartar otras causas de sangrado, pero no una de ls principales.
Un saludo
Le agradezco encarecidamente su tiempo para responderme…
Bajo su punto de vista, en mi caso con 50 años, en cuestión de 6 meses, llevo 5 episodios de hemospermia, además de contínuas molestias en el perineo, pene, próstata etc…
Me han realizado analítica de orina, semen, sangre con sus marcadores tumorales, ecografía, flujometría y hasta una resonancia de próstata… y todo sale bien.
Me han pautado Permixon y Septrin (aunque no tengo infección).
Que otras pruebas serían necesarias para dar con el origen del sangrado?
Una vez más doctor, gracias por su ayuda.
Saludos
Buenas David.
La verdad es que pocas pruebas “nos quedan”…como ya te comenté, la cistoscopia, es una prueba “más secundaria”…aunque viendo que te han hecho correctamente todas las pruebas casi que sería una de las pocas que nos quedan.
Algun cultivo de semen u orina despues de realizar un masaje prostatico sería tambien una prueba a valorar.
Muchas veces no encontramos exactamente el origen de la hemospermia…aunque si se descartan causas tumorales e infecciosas, lo atribuimos a una posible inflamacion prostatica.
Un abrazo
Le agradezco inmensamente su aporte muy profesional y preciso que usted da a todas las respuestas. En mi caso llevo muchos años con prostatitis con síntomas de misiones nocturnas de hasta 8 veces en la noche y me tardo en completar cada misión de 6 a 10 minutos esperando evacuar. Además tengo un quiste en el riñón izquierdo calculado renales y dolor y ardor al orinar frecuentemente. En Julio pasado tuve una obstrucción donde no podía misionar por 4 horas hasta que en el servicio de Urgencias me colocaron un catéter que me lo dejaron por 22 días en donde presentaba orina con sangre y cuagulos de ahí desde Julio 2021 me provino una infección urinaria que me duró hasta el 20 de diciembre 2021 (5 meses) y en donde finalmente el análisis de orina al fin no presentó infección. Después de eso me han ordenado una cistoscopia para el 20 de Enero 2022. Si es conveniente con ese cuadro clínico que le presentó introducir el cistoscopio estando tan resiente una infección urinaria de 5 meses ? Gracias nuevamente Doctor por su ayuda
Buenas Diego.
Posiblemente tu urólogo te quiera realizar una cistoscopia para ver si tienes algun tipo de obstruccion urinaria baja (de prostata o uretra) que sea la causante de tant6as infecciones. Esta es la razon por la que, entre otras pruebas que se pueden indicar, te ha pedido una cistoscopia. Si las infecciones (ITU’s) se deben a que orinas mal porque hay algun tipo de obstruccion, se podría apreciar con la cistoscopia al igual que con una flujometria, entre otras.
Con respecto a la infeccion urinaria, a veces las infecciones son muy resistentes a los antibioticos que tenemos y es difícil tratarlas.
Espero que vaya muy bien la prueba.
Buena tardes Doctor..tengo 51 Años..de edad..es la.primera vez Que me algo la Prueba de la Prostata..Segun el primer examen de prostata me.hicieron un CTA scan y .sali con la prostata..un poco Inflama…un poco mas de Normal..a mi edad..Ok..luego 2 semanas Despues Me hisieron..una Biosa..y vieron.Que la Prostata esta pequeña.🤔.Desde…hay adelante estado .sangrado..sangre color Marron..como si fuera Cuabulos..Pero no cuando Orino sino en Semen ya llevo asi 3semanas..Ahora Me Quieren haser el examen de Cistospia? Por Que? SI LA PROSTATE ESTABA PEQUEÑA…ME TIENE QUE HASER ESE EXAMEN.CISTOCOPIA..estoy en Duda🤔Que me recomienda !!Doctor..?
Buenas Nelson
La biopsia se la hicieron para descartar un cáncer de próstata.
La cistoscopia se la quieren hacer, imagino, para descartar otras patologías de la vía urinaria baja como dificultad miccional o alteraciones de la vejiga.
Deberías hablarlo con tu urólogo sobre la conveniencia o no de la prueba. Es un prueba muy segura y nos da mucha información. Un saludo
Investigar las causas de los signos y sintomas. Estos signos y sintomas pueden comprender sangre en la orina, incontinencia, vejiga hiperactiva y miccion dolorosa. La cistoscopia tambien puede ayudar a determinar la causa de infecciones urinarias frecuentes. Sin embargo, la cistoscopia por lo general no se realiza mientras tienes una infeccion urinaria activa.
Como bien dices la cistoscopia no deberia realizarse ante la sospecha de infeccion activa. Buenas puntualizacion.
Hola doctor hoy me hise una cistoscopia y me dolió el mundo no fue una molestia fue dolor desde el momento q se introdujo la cámara los movimientos hecho por el. Doctor adentro y apretandome la guatita para visualizar mejor fue horrible al teminar e ir a orinar el dolor fue más intenso llevo 2 horas de esto y sige el dolor igualito
Buenas Katerinne.
Posiblemente te habran hecho una cistoscopia con un cistoscopio rigido, el cual molesta o duele un poco mas que con los cistoscopios flexibles que usamos en la actualidad.
Lo normal es que las molestias o el dolor que puedas tener remita en 1-2días como mucho. Puedes tomarte algun antiinflamtorio sin problemas.
A mi me hicieron una hace unos años y no lo olvidare nunca.
Al despertar de la sedación ufff que dolor y durante 2 días al orinar…
Lo peor es que tengo que hacerme otra, lo estaba retrasando pero ya no puedo más.
Buenas Antonio.
La mayoria de cistoscopias suelen ser muy bien toleradas y la molestia uretral suele desaparecer en menos de 24horas…pero depende de muchos factores tanto personales, como de material quirurgico o del urologo que te haya realizado la prueba.
Siento mucho las molestias, aunque seguro que est vez son mucho menores a como lo recuerdas.
Un saludo y felices fiestas
Hola , llevo mucho tiempo botándome ganas de orinar constantes en todo momento , incluso cuando acabo de orinar. Me han echo muchos cultivos y nunca me sacan nada . Una ecografía en la vejiga también y tampoco. Que me recomienda ?
Buenas Ana Cristina
Deberías consultar a un urólogo porque a veces esta «imperiosidad o urgencia miccional» puede ser una incontinencia urinaria de urgencia o alguna otra patología (ya sea más local como un quiste parauretral o alguna patología vesical inflamatoria). Posiblemente una cistoscopia podría descartar también alguna patología.
Consulta con tu urólogo de confianza. Un saludo
También no descartes una resonancia magnética en zona abdominal, por si hay «algo» oprimiendo a la vejiga desde fuera; ya q a veces no se llega a apreciar en resonancia o exploración de vejiga solo. Espero que no sea nada serio lo tuyo, pero mejor descartar cuanto antes. A mí me pasó y me diagnosticaron erróneamente durante años de sensación parecida a la tuya; hasta que el tumor (no de la vejiga) ya era grande y de nuevo diagnosticaron erróneamente un sarcoma de la vagina y al final resultó ser un tumor solitario fibroso que creció de una vena, ningún órgano, estos tumores son benignos en su mayoría, pero muy raros y difíciles de diagnosticar en la zona retroperineal ya que no se notan hasta que son muy grandes. Suerte y ánimo, mi caso es raro, seguro que no tienes un tumor pero mejor chequear y descartar!. Mis síntomas fueros durante años de necesitar orinar con frecuencia, sensación de que no se llegaba a vaciar la vejiga del todo, pero sin dolor, ni irritación, ni infección.
Buenas.
Comentario muy interesante y super agradecido que hayas hecho Vita.
La verdad es que la sintomatologia irritativa (dolor uretral, peso en la parte baja del abdomen, molestias miccionales inespecificas, etc) a veces se etiquetan “muy rapidamente” de pagologia urinaria y es un “reflejo” de algo que irrita la vejiga (una piedra, una lesion, un organo vecino, etc.
Aunque no es lo mas frecuente ni lo mas normal (y menos un tumor solitario fibroso, el cual es muy poco frecuente) a veces nos encontramos con que estructuras vecinas pueden irritar la vejiga y darnos sintomatologia urinaria sin que la causa principal sea esta. Una ecografia o un Tac o una resonancia magnetica nos pueden ayudar en el diagnostico diferencial.
Muchas gracias por la aportacion.
Un saludo
Dr Auguet,tengo desde prácticamente un año hará ahora en agosto,todos estos síntomas, peso,ganas de orinar como sino aguantará más a cada momento además de sangrado ,unos pinchazos horribles y cuando acabó de orinar es como si algo quisiera salir rajandome y no pudiera,me han hecho TAC con contraste abdominal,análisis de orina ,sangre y heces y todo está bien según mi doctora,en agosto tengo una citoscopia ,colonoscopia y cita ginecológica,aunque ya he ido de urgencias un montón de veces ,al hacerme eco vaginal en urgencias me hacían mucho daño al final de la vagina pero supuestamente no ven nada y me mandan para urología y en urología me dicen que lo que me han hecho está bien y que no hay nada que a ver en la citoscopia que por cierto hace cinco meses me hicieron otra por el sangrado ,encontraron unas verruguitas benignas ,pero sigo igual ,estoy desesperada y ya no sé qué más hacer ni a dónde acudir,es horrible sentir ese peso sobre todo estando de pie y por eso ya apenas salgo a la calle porque no aguanto ,estoy comiendo mucho peso y me estoy sumiendo en una tristeza que no quiero que acabe en depresión soy fuerte y aguanto todo pero esto ya está acabando conmigo y pareciera que no me hicieran caso o no le den importancia,que puedo hacer?ayuda porfavor suplico,dos hospitales diferentes,dos ambulatorios de urgencias y mi Dra de cabecera,no me lo invento necesito una solución,si supiera que en la citoscopia me iban a decir lo que tengo y solucionaran pagaría por hacérmela pero no sé si ahí verán algo o seguirán diciéndome que todo está bien.
Una desesperada
Buenas.
Los síndromes miccionales irritativos pueden afectar mucho la calidad de vida y el diagnóstico y tratamiento de los mismos no siempre es fácil la verdad.
Posiblemente una cistoscopia sea necesaria y igual se debería coger biopsias vesicales para descartar algún tipo de cistopatía que fuera la causante del dolor vesical que tienes. Posiblemente debas acudir a un urólogo/s especialista en Urología Funcional.
Espero que te encuentres mejor. Un saludo
Buenos dias, escribo desde Gales. Excelente blog .
Estoy a la espera de una cistoscopia con el instrumento flexible pero me faltaba informacion y ha estado muy bien leer estas lineas.
Gracias por tu comentario Maite. Espero que vaya muy bien la cistoscopia.
Dr. Pep Auguet. Me llamo Mario. Le quiero comentar lo siguiente.
Hace poco tuve problemas urinarios y por ende fui al medico del seguro social (es la prestación médica que reciben los trabajadores en México) y efectivamente me recetaron medicamentos, pero el problema no cesaba. Hasta que le mandaron a sacar muestras de orina. Y resultaron que no tengo nada. Obvio para la realizar la prueba deje de tomar medicamentos por una semana para que no resultara cegada. LO QUE ME PREOCUPA ES QUE DESPUES DE LA HACER LA PRUEBA EMPECE A ORINAR CON DOBLE CHORRO (1 CHORRO Y EL SEGUNDO UN GOTEO CONSTANTE, AL MISMO TIEMPO) Y HA SENTIR ALGO DE MOLESTIAS/DOLOR EN LA PELVIS Y EL PENE ¿QUE ME RECOMIENDA?; ¿QUE CREER QUE PUEDA SER? SI ME OPERO Y COMO CONSECUENCIA DE ESO TENDRE INCONTINENCIA E IMPOTENCIA?; ¿O HAY MEDICAMENTO PARA ESO?; ¿DE QUE PAIS ES USTED? EN EL SEGURO SOCIAL ME DICEN QUE NO TENGO NADA Y QUE SOLO ME HAGO EL «ENFERMO».
GRACIAS POR LEER ME
Buenas Sebastian.
La sintomatología urinaria (obstructiva y irritativa) debe ser estudiada por un médico especialista en Urología. En función de la clínica, la anamnesis, la historia clínica, la exploración y las pruebas realizadas podemos llegar a un diagnóstico y entonces resolver el problema. Contacta con un urólogo de confianza y éste te estudiará de manera pertinente y dará con una solución. Un saludo.
Buenos días doctor , al ver que responde a tantísima gente me ha animado a escribirle mi problema que, a día de hoy, mi uróloga no consigue diagnosticarme.
Desde hace un año que llevo acarreando ardores y dolores al mear directamente después del eyaculado que se alivian al pasar media hora sentado en el váter expulsando las gotitas que quedan.Esto no se repite siempre que tengo una eyaculación, es a veces.
Y hace 6 meses que esto se agravó aunque no se si estará relacionado que supongo que sí.Empecé a tener molestias constantes diarias en la vejiga/pene (entre el ano y el escroto)como si tuviera un ardor o presión, el dolor no es asfixiante se puede aguantar pero al ser diario y constante tiene mucho desgaste psicológico y te hace estar pensando todos los días en ello.Al tener un poco de pis me alivia la molestia el expulsarlo.También siento como el ano dilatado y con molestias a veces, como si tuviera que defecar.La verdad es un malestar general en la zona que ya pienso que será de por vida al no encontrarme nada.
Me hice pruebas de ets ,análisis de sangre, de orina, ecografía de la vejiga y riñones, flujometrias y esta última salió algo rara pero dijo que era normal porque mee un litro de orina que eso es demasiada capacidad y que no me lo aguante tanto.Y por esa razón descartó la citoscopia al salir todo bien aunque yo me la quisiera hacer.Me mando tebetane que luego cambió por betmiga y no esta teniendo resultado.
Muchas gracias de antemano.
Buenas Borja.
Empezare diciendote que evidentemente no te puedo «solucionar» el problema online como comprenderas. Aunque agradezco que lo compartas.
La sintomatologia que explicas podria estar en relacion a una prostatitis cronica (bacteriana o abacteriana) o a algun problema inflamatorio propio del suelo pelvico.
Estas patologias son de dificil diagnostico y tratamiento…y las soluciones nunca son ni eficaces al 100% ni rapidas.
Lo mejor es que te pongas en contacto con algun especialista, urologo, en «urologia funcional».
Un saludo
Hola DR, yo nunca había tenido un examen de cistoscopia.
Me realizaron un Cistoscopia ayer, y después de unas horas empezó el dolor, ardor y sangre. Al parecer es normal pero de verdad muy doloroso al orinar. Me mandaron Acetaminofen y Cefalexina.
Hola dr hace dos días me hicieron una cesárea en la cual se me rompió la vejiga. En el momento me hicieron sutura y me dejaron una sonda. Me dijeron que en 15 días me tienen que hacer una cistoscopia y sacarme la sonda. Quisiera saber si es el procedimiento correcto y que consecuencias podría tener a futuro?; tengo miedo que sea doloroso y también me da temor que me quede alguna secuela.
Buenas Laura
La mayoria de cistoscopias se toleran muy bien; y mas todavia si llevas sonda, pues la sensacion será muy parecida.
Cuando se produce una lesion en la via urinaria, conviene dejar «reposar el tejido» ya sea con una sonda, un cateter, etc. Hacer una cistoscopia NO te reportará ningún tipo de secuela.
Espero que vaya muy bien la cistoscopia y que todo está bien.
Felices fiestas y feliz entrada de año nuevo
Buenos días doctor quisiera consultar después de cuanto tiempo de haber recibido el tratamiento para la infección urinaria se debe hacer sacar la cistoscopia.
Buenas Karla.
La cistoscopia, en caso de ser necesaria, debe realizarse en la medida de lo posible, sin infección urinaria activa. Por lo tanto tras haber completado el antibiótico, puede realizarse.
Dolor. Despues del procedimiento, podrias tener dolor abdominal y una sensacion de ardor al orinar. Por lo general, los sintomas son leves y desaparecen progresivamente despues del procedimiento.
Como bien dices la mayoria de sintomas de dolor, escozor, quemor al orinar suelen desaparecer en pocas horas o algun dia. Gracias por tu apreciacion.
Dr. Este 23 del mes de Agosto, el urólogo me va a realizar una cistoscopia, ya me hicieron análisis de orina y me sacaron sangre.
La cistoscopia es por hematuria leve, estoy en mi derecho de preguntar al urólogo si es necesario el que me haga la cistoscopia, dependiendo de los resultados de sangre y orina que le den del laboratorio?
Buenas Jaime.
Dentro del estudio de una hematuria está más que justificada la realizacion de una cistoscopia diagnóstica para descartar lesiones vesicales (tumor de vejiga) u otras alteraciones de la vejiga así como alteraciones uretrales, valoración de la próstata, etc. Yo pienso que es una prueba que, aunque sea invasiva, nos aporta muchisima información y es muy útil.
Cualquier otra duda, no dudes en consultar.
Saludos Doctor.
Agradecería su valioso tiempo al contestar.
Hace 15 días presenté un cuadro de hamaturia sin dolor después de la micción. La comienzo la orina era de color normal y luego se tornaba rojiza y luego terminaba botando sangre y hasta coágulos.
Lo raro es que nunca me dolió en las veces que me sucedió, que fueron como 9 veces.
Me realizaron un urotac y todo bien, nada de cálculo, cero molestias en el perineo.
Mañana me realizan la uretrocistoscopia. Pero aún sigo sin entender porque tuve el cuadro de hamaturia sin dolor .
Buenas Roberto Carlos
La hematuria monosintomatica (sin otros sintomas) debe ser estudiada puesto que puede ser uno de los sintomas iniciales cuando uno tiene una neoformacion (una tumoracion) en la via urinaria. Y lo más comun son las lesiones en la vejiga. Tambien puede darse por otros motivos como cistopatias, sangrados prostaticos, etc
Esta es la razon, posiblemente, por la que te hayan recomendado hacer una cistoscopia. Hay que descartar siempre ante una hematuria macroscopica sin ningun otro sintoma una lesion en la vejiga.
Espero que vaya muy bien la costoscopia, que no sea nada y que todo se desarrolle dentro de la normalidad.
Un saludo
Buenas doctor estoy muy preocupada, mi hermano de 53 años le diagnosticaron hiperplasia de próstata tipo IV, y le salió el psa positivo quiero saber q significa y si se le puede operar, gracias x leerme
Buenas Jacqueline
Como siempre os comento, la idea nunca es hablar publicamente de casos personales/concretos de manera publica…sino comentar el blog, preguntas del mismo, etc.
Sólo te haré alguna apreciación a lo que comentas:
– Próstata grande (grado IV) no significa ni más probabilidad de cáncer de próstata ni mayor sintomatología urinaria.
– A mayor tamaño prostático, como norma general, mayor producción de PSA. Y sin tener nada que ver con el cáncer de próstata. Eso no quiere decir que no tenga un cáncer de próstata, sino que hay que valorarlo todo en contexto.
Te recomiendo que consultes con un urólogo de confianza para valorar la elevación de PSA e interpretar el mismo, el tamaño prostático o la sintomatología que pueda tener.
Espero que te haya servido la explicacion.
Un saludo
Me tengo que hacer yo esta prueba y no hago nada más que leer que duele, me lo haré proximante en el Infanta Leonor espero ,tengan el aparatito este en cuestión flexible por que si no miedo me da aunque por mucho que duela nunca será como un cólico y de esos ya me han dado alguno
Bueno doctor gracias por su tiempo ya les contaré
Buenas
Seguro que te lo podran hacer con un cistoscopio flexible. La verdad es que, como ya he comentado en mas de una ocasion, el dolor/molestia/escozor que puedas experimentar dura menos de 24-48h y la mayoria de pacientes lo toleran muy bien.
Que vaya muy bien la prueba. Un saludo
Hola Doctor quería agradecerle por tomarse el tiempo de responder cada una de las preguntas que le hacen, muchas gracias por su profesionalismo!
Yo fui diagnosticado con una uretritis, después de 3 semanas de una relación sexual de alto riesgo me realice exámenes de its los cuales arrojaron resultados negativos, sin embargo se me recetó Asitrómicina dosis única inyectable y Doxiciclina 100mg cada 12 horas por 7 días en caso de que los exámenes de its estuvieran arrojando un falso negativo, después de 2 semanas mi uretritis pareciera no mejorar, consideraría que realizarme una Citoscopía es una buena idea? Un saludo Doctor!
Buenas Juan
La verdad es que puede quedar un cierto dolor uretral residual despues de una uretritis…asi que es normal que todavia puedas tener molestias urinarias. Si en un tiempo persisten se puede realizar una cistoscopia para valorar estenosis uretrales secundarias a la infeccion u otras causas de molestias uretrales.
Un saludo
Hola Juan, la verdad a mi me paso lo mismo y llevo 8 meses. Me falta hacerme la citoscopia y no he encontrado la causa de la molestia, me gustaria conocer que ha pasado contigo
Buenas Andrés. Los dolores post cistoscopia suelen ser siempre temporales.
Hola Dr.
Esta misma tarde me han realizado una cistoscopia. NO soy de tomar medicamentos y, justo antes de hacérmela, me han dado un comprimido antibiótico Septrin Forte como «profiláctico». El urólogo me ha dicho que me tome otros 3 comprimidos más, 1 cada 12 horas. ¿Es necesario que me los tome o sólo en el caso de que haya infección? ¿Hay algún riesgo grave si no me tomo los otros 3 comprimidos? ¿Cómo sabría que tengo infección?
Un saludo y muchas gracias por su profesionalidad y su interés por contestar las dudas de los pacientes.
Hola Dr.
Esta misma tarde me han realizado una cistoscopia. Por lo general y, a lo largo de mi vida, evito tomar medicación a no ser que sea imprescindible. Antes de realizar la intervención, el urólogo me ha dado un antibiótico…me ha dicho que debería tomar otros 3 más con una separación de 12h entre ellos. ¿Es necesario/»obligatorio» tomar antibiótico o sólo si apareciese una infección?
Gracias por su atención.
Buenas.
En principio con un comprimido ya tienes suficiente, como profilaxis antibiotica.
La infeccion vendria con la aparicion de fiebre de 38, mal estar general, etc
Hola doctor mi hijo tiene 16 años le van hacer un estudio con una sonda y camara solo anestesia local me dijo el médico que es molesto puedo pedir que le pongan anestesia de la cintura para abajo xq esta muy nervioso mi hijo ya que le sacaron orin varias veces con sonda en urgencias que tuvo el x eso tiene miedo
Por supuesto la cistoscopia puese realizarse mediante anestesia general sin problemas.
Buenas tardes Dr.
Hace poco me han realizado una cistoscopia y una ecografía en las que no se ha visto nada anómalo. Tengo 42 años y en 2020 tuve 3 episodios de hematuria macroscópica puntuales, una en Abril y 2 en Septiembre, y 2021 otro episodio puntual en Junio, sin presentar más molestias. Bien es cierto que todas ellas se produjeron tras realización de ejercicio físico (correr, series con incremento de la intensidad y ejercicios técnicos de repetición en el sitio tipo multisaltos) pero no extenuante. ¿Recomendaría realizar un UROTAC para que el estudio sea más profundo? ¿Puede haber hematuria macroscópica puntual sin que ello signifique haya algo malo de base? Un saludo y gracias por su atención.
Buenas Mario
La hematuria post ejercicio físico intenso (por degradacion muscular, etc) en gente joven es una situación que a veces se puede dar.
El estudio de una hematuria, es el correcto con ecografia y cistoscopia. Si hay dudas o sospecha de una posible litiasis (piedra) o neoformacion en la vía urinaria superior (pelvis o ureter), como bien dices estaría indicado la realización de un URO-TAC. En cualquier caso, es algo a discutir y valorar (según la historia clinica, antecedentes, etc) con tu urólogo de confianza.
Un saludo
Buenos días doctor
Hace 5 años me hicieron una cistoscopia flexible en un hospital privado en Cambridge Reino Unido, el procedimiento fue terriblemente doloroso, después del procedimiento al ir a miccionar salió por un par de segundos sangre y seguidamente un coágulo grande seguido de otro pequeño… Es eso normal? O habido un daño interno? Muchas gracias por su tiempo
Hola nuevamente Doctor
La cistoscopia flexible que me hicieron en Reino Unido fue solo de revisión y todo lo encontraron bien, pero el dolor y el sangrado que tuve después del procedimiento me preocupo mucho, como le comenté eso fue hace cinco años, a q se debió ese sangrado y los coágulos posteriores?
Buenas Dani. A veces con una cistoscopia flexible se puede “rascar” o “erosionar” un poco la mucosa uretrovesical aunque acostumbran a ser pequeñas heridas sin mayor importancia ni repercusion en un futuro. No creo que pueda tener ningun tipo de repercusion hacia ti. Un saludo
Dr buenos días, quisiera saber cuantas veces uno se puede hacer la cistoscopia, o cada que tiempo. Mi padre tiene HPB, y le han dicho que tiene que pasar por cirugia. Desde ya gracias por su respuesta. Saludos
Buenas
Una cistoscopia se debe realizar, a criterio medico, siempre que sea necesario.
A veces se realiza para diagnosticar una patologia (piedras en vejiga, etc) y a veces en el transcurso de un seguimiento de una patologia (por ejemplo un tumor de vejiga).
Un saludo
Hola, en 4 semanas tengo que hacerme una citoscopia (ureterorrenoscopia), en una ecografia reciente se ve una prostata de 48 cc y con un PSA 2,8. También me recetaron urorec 8 para tomar de forma indefinida hasta la próxima consulta pq orino cada hora y media. No quiero tomar dicho medicamento y no se si es necesario para realizar con éxito la citoscopia y por otro lado me pregunto si es necesaria la citoscopia dado que las pruebas previas indican hiperplagia benigna de prostata y lo que me gustaría para evitar tratamiento con pastillas de por vida operarme con láser holmium. Trato de saber si es necesaria la citoscopia o podría evitar el paso por ella . Muchas gracias .
Buenas Javier
Primero de todo decirte que una cistoscopia es ver la uretra/próstata/vejiga por vía endoscópica normalmente como método diagnostico y una ureterorrenoscopia es hacer un procedimiento quirúrgica para solucionar una piedra (entre otros) en la vía urinaria alta.
Con respecto a lo que me comentas, con la cistoscopia se puede observar «que tan obstructiva» es la próstata por lo que es un método complementario que a veces utilizamos los urólogos para objetivar la obstrucción de la vía urinaria baja. Se puede realizar o no… eso ya es algo a discutir y valorar con tu urólogo de confianza.
Un saludo
Buenos dias Doctor
tengo 18 años
dentro de una semana me haran una cistoscopia
si bien dice que despues podria tener molestias al orinar
¿cree que afecte a la ereccion?
Buenas
Tendrás molestias urinarias tras la prueba sí, pero en ningún caso puede alterar la erección.
Un saludo
Doctor, me hicieron ese examen lo cual me dolió mucho, después de eso orine sangre, ahora resulta que no puedo eyacular no se a que se deba eso.
Buenas.
Las molestias post cistoscopia son habituales…depende del material, el paciente, la habilidad quirurgica, la sensibilidad de cada uno, etc. pueden aparecer mas o menos molestias.
La dificultad para eyacular, aunque no es algo normal, estoy seguro que será pasajera, tranquilo. Un saludo
Hola queria saber si la vejiga neurogena o la hiperactiva se pueden detectar a traves de citotoscopia?
Buenas
Pregunta compleja la verdad…la cistoscopia sería una prueba complementaria en el diagnostico tanto de la vejiga neurógena como de la vejiga hiperactiva; aunque nunca nos podrá dar un diagnóstico per se.
Ambas patologías requieren de una correcta anamnesis (clínica del paciente), una exploración física, una ecografía renovesical y a muchas veces un estudio urodinámico (se trata de un estudio de la dinámica miccional del que ya hablaré en algún post). Aparte de estas pruebas, la cistoscopia a veces es necesaria para descartar otras patologías.
Espero que te haya sido de ayuda la respuesta. Un saludo
Doctor una pregunta me tengo que realizar una cistocopia y y una uroflujometria me han dicho que el precio es de 1.500.00 al ser particular me la quiero realizar porque para mi es urgente me podria usted decir si este es el precio y en que centro me la podria realizar.
Seria particular ya que por el covid las citas son muy demoradas.
Muchas garcias por su respuesta.
Buenas Ricardo.
En caso de querer hacerte una cistoscopia y una flujometria en en Centre Urologic donde trabajo (te lo haria yo mismo si quisieras y te daria yo los resultados) el precio seria diferente.
Te recomiendo que llames al Centre Urologic (973282831) y nuestras administrativas te diran precio y disponibilidad.
Un saludo y cualquier cosa que necesites no dudes en preguntarmelo.
Me operé de próstata hace 4 años. Hace unos meses me ha vuelto la necesidad de orinar varias veces durante el día y la noche . Me está viendo un urólogo . Me hice una prueba de ecografía y de psa ( 1.74 ) . El urólogo me pide hacerme una prueba adicional de cistoscopia para definir la situación actual de toda la vía urinaria. He recurrido a otro urólogo para tener una segunda opinión. Revisando la ecografía, encuentra que mi problema urinario se debe a la próstata y que no se requiere una prueba de cistoscopia . Me ha recetado una medicina para disminuir su tamaño y otra para la vejiga. Si mi molestia urinaria continua, no queda otra , que intervenir la próstata. Cual es su opinión doctor ?
Buenas Manuel
Como siempre digo, hay que individualizar cada caso…en funcion de la clinica que presentes, de la cirugia de prostata previa (cuanto tejido se reseco?), de una flujometria actual (como orinas?) y/o de una ecografia con residuo post miccional para ver si realmente es un problema prostatico o no…asi que a veces se necesita una nueva cistoscopia para ver como está la zona operada o a veces no hace falta y la opcion quirurgica es lo que se debe realizar.
Como te digo, siempre hay que individualizar, por lo que si estas en manos de tu urologo de confianza, discute con él las opciones que tienes.
Un saludo
Felicidades y gracias por su post. Yo tengo 48 años y endometriosis profunda desde los 20 años. Hace un año me diagnosticaron vejiga hiperactiva pero llevo tres tipos de pastillas y no tengo alivio. Voy una media de 23 veces al baño por evitar dolor . Ahora otro doctor piensa pudiera ser cistitis intersticial y me va a mandar la prueba de su post. A mi me da pavor los efectos de después pues ya de por sí tengo molestias como para sufrir más. Gracias
Buenas Bea. La verdad es que toda la patologia asociada a dolor pelvico cronico/vejiga dolorosa/sdr uretral/cistopatias cronicas (como la cistitis intersticial) son patologias muy complejas, dificiles de tratar, y que requieren de un buen estudio. Entre ellos, sin duda, esta la cistoscopia.
Como siempre recomiendo, lo mejor es tener un urologo de confianza con quien tratar la conveniencia o no de las pruebas a realizar.
Espero que te mejores y gracias por el comentario. Un saludo
Hola doctor
He leído que la calibración uretral es un método obsoleto y doloroso.
Este procedimiento lo envía el urólogo por antecedentes de ganas de orinar en repetidas ocasiones. Quisiera saber sí este proceso es recomendable y si existen otros métodos mejores y menos dolorosos para tratar este síntoma. Gracias
Buenas Luz
La calibracion uretral como dices es un metodo en el que «calibramos la uretra» con sondas…en manos expertas no debe ser ningun problema. Sino siempre hay otras opciones como la cistoscopia con vision directa.
En todo caso, comentalo con tu uroloo. Un saludo
Hola doctor
He leído que la calibración uretral es un método obsoleto y doloroso.
Este procedimiento lo envía el urólogo por ganas de orinar en repetidas ocasiones y quisiera saber si este procedimiento es bueno para el paciente o sí existe otro método mejor. Gracias
Hola doctor
He leído que la calibración uretral es un método obsoleto y doloroso.
Este procedimiento lo envía el urólogo por ganas de orinar en repetidas ocasiones y quisiera saber si este procedimiento es bueno para el paciente o sí existe otro método mejor. Gracias
Buenas noches Doctor
Tengo dos preguntas: el ureteroscopio y citoscopio es lo mismo? En caso afirmativo parece que tengo estrechez uretral y el médico parece que solicitó que fuera con rígido, temo mucho al dolor porque me lo hicieron hace algunos años y casi me muero por el ardor.
Segunda: Que puedo tomar para prevenir el ardor después de que pasé la anestesia hace algunos años me hicieron ese examen y el ardor que sentí fue peor que el dolor que tuve cuando estuve en labor de parto.
Buenas elena
– Un ureteroscopio o ureterorrenoscopio es un instrumental para acceder al ureter, el conducto de la orina. Un cistoscopio o uretrocistoscopio es para mirar el conducto de la orina (uretra), la prostata (en el caso de los hombres) y la vejiga.
– La verdad es que el cistoscopio (o uretrocistoscopio) rigido es un poco mas doloroso que el flexible…aunque con una buena cantidad de lubricante con anestesico topico no deberia ser un problema. A veces se puede producir irritacion de las paredes de la uretra y por eso mismo puede aparecer escozor o ardor al orinar hasta las 24-48h despues de la prueba.
– Con lo que respecta al dolor…es muy subjetivo. Yo recomiendo algun antiinflamatorio (como el ibuprofeno), algun anti-espasmodico (como la buscapina) y en caso de persistencia de la irritacion algun antiinflamatorio o antestesico topico como el mismo que usamos en la realizacion de la cistoscopia.
Espero haberte ayudado. Un saludo
Buenos días Dr. Llevo más de 1 año con dolor en el pene al tener relaciones sexuales . Sólo con el simple movimiento ya me duele el glande como por dentro . El dolor sólo es cuando tengo relaciones o masturbación, en la vida diaria no me molesta . He ido a muchos urólogos y no dan con ello. Me han hecho ecografías,cultivos,exudado uretral,ecografia de pene y resonancia magnetica de pelvis . Ahora otro urólogo me ha recomendado hacerme una infiltración de plasma enriquecido en plaquetas para pincharme en la curva de pene (entre el muslo y la pelvis) porque dice que el dolor puede venir de ahí . Ya no sé lo que hacer.Gracias
Buenas Hugo.
Como puedes entender no te puedo solucionar algo asi por internet…y mas con lo complejo que parece. Sinceramente, no tengo respuesta medica a lo que te pasa con la descripcion que me pones.
Te recomiendo que acudas a un urologo que sea especialista en andrologia.
Un saludo
Doctor por favor es una urgencia hace 6 días me hize una cistoscopia y estoy embarazada , el día de hoy tuve relaciones sexuales y me dolió y a lo que fui a orinar me salió sangre así pedacitos pequeños y me ardió mucho al orinar dígame qué significa por favor si
Buenas.
Las molestias post cistoscopia o incluso la hematuria (orina con sangre) tras cistoscopia puede ser normal. En principio no tiene por que ser nada.
Te recomendaria algo de analgesia y hidratacion abundante con micciones pautadas cada 2h.
Un saludo
Buenas tardes. Le comento de mi caso . Tengo casi un año sufriendo infección con la bacteria escherichia coli y litiasis. Acabo de finalizar otro tratamiento y aún sigo con la frecuencia urinaria no se me ah quitado a pesar de tanto tratamiento antibiótico realizado. Ya ahorita el médico me dice que debe hacerme una citoscopia pero leí que no se debe hacer con infección activa, pero el me la mandó debido a que en todo este tiempo aún sigo con la infección
Buenas
Como bien dices la citoscopia no deberia realizarse con infeccion activa pero a veces, cuando es necesario realizarla, con el uso de antibioticoterapia profilactica (previa a la prueba) se puede realizar sin problemas.
Buenas doc.
Tengo hiperplasia de próstata grado II, fibroelastica, lisa, móvil cimetrica al tacto. HIPERPLASIA BENIGNA PROSTATICA.
El urólogo me hará una flujometria, ecografía y si es necesario una citoscopia.
Estoy en tratamiento de tamsulosina 1 x día.
He mejorado, pero hay noches que recaigo en el dolor pélvico y micciones frecuentes.
Que me recomiendas, estoy tomando hace meses el jugo de tomate x el licopeno, si crees en esta fruta y sus beneficios para la próstata.?
Buenas Pedro
La verdad es que hay ciertos alimentos que pueden «ayudar» a la salud prostática (como las pipas de calabaza u otros alimentos con propiedades antioxidantes).
Por lo que respecta a tu sintomatología, la tamsulosina es un muy buen fármaco para «facilitar» la micción cuando la próstata empieza a dificultar la salida de la misma.
Como siempre…te recomiendo un buen seguimiento urológico, medicación en caso que lo necesites y si no mejoras plantear la opción quirúrgica para mejorar calidad de vida.
Un saludo
Buenas tardes. Una pregunta tengo a mi niña de 6 años sufriendo de infecciones repetidas termina un tratamiento de antibiotico lo termina y pasan unos dias y la onfeccion le vuelve aparecer…de echerria coli….asi ya dos años…la vrd me gustatia saber a que se debe….le hicieron cistograma y salio normal …eco y salio bien a niñas de esa esa edad se le puede hacer este estudio para diagnostico o es muy doloriso?
Buenas tardes. Para preguntar…. tengo a mi niña de 6 años sufriendo de infecciones repetidas termina un tratamiento de antibiotico lo termina y pasan unos dias y la infección le vuelve aparecer…de echerria coli….asi ya dos años…la vrd me gustatia saber a que se debe….le hicieron cistograma y salio normal …eco y salio bien….¿ a niñas de esa esa edad se le puede hacer este estudio para diagnostico ?….¿es muy doloroso?
Buenas Maricarmen.
La cistoscopia puede realizarse en niños/as, siempre y cuando estés en un centro especializado en Urología pediátrica (a veces se requiere un material quirúrgico pediátrico; es decir, mas pequeño). Se puede realizar sin problemas.
Buenos días Doctor,
Soy un varón de 47 años y hace casi tres años tuve una infección urinaria, como la recuperación fué complicada, me di cuenta que algo no funcionaba correctamente y me puse en manos de un grupo urológico el cual me ha realizado diferentes pruebas, flujometrías, ecografías, análisis, con la conclusión que tengo algún tipo de obstrucción uretral que evita la correcta micción, se trató farmacológicamente con Tamsulosina y si bien al principio apareció una cierta mejora, con el paso del tiempo y a pesar de la medicación, he vuelto a los niveles de dificultad inicial, poca presión, micciones muy largas e interrumpidas en dos o tres veces. Ahora me proponen operarme ya que dicen que farmacológicamente no hay más opciones y me programan una cistoscopia para ver el alcance del problema y decidir el método óptimo para la operación.
Me gustaría saber si con la información que le he facilitado usted tomaría la misma decisión.
Gracias!
Buenas Carles.
La verdad es que me parece muy apropiado todo lo que te han hecho, asi como la medicacion, el diagnostico y la opcion de cistoscopia y decision quirurgica. Totalmente de acuerdo.
Un saludo y que vaya muy bien todo.
Doctor buenas tardes yo tengo un problema de que todas las noches orino de 6 a 7 veces y orino poquito y no tengo dolor y eso que todo el día tomo 2 vasos de agua me hecho analices de orina y ecografia abdominal y todo me a salido bien usted que me recomienda
Buenas Yacquelin.
Te recomendaria una visita con un urologo para evaluar la posibilidad de una vejiga hiperactiva para la que hay medicacion. En todo caso tendrias que realizarte, posiblemente, un estudio urodinamico y igual una cistoscopia. Como todo, depende de cada caso.
Resto a tu disposicion y si quieres realizar una consulta online ya sabes.
Un saludo
Hola Doctor,
Recién cumplí 40 años y me acerqué al urólogo para hacer una revisión. En general estoy bien, lo único que desde hacer 15 años me diagnosticaron una prostatitis porque tenía ganas de miccionar cada muy poco rato. Me iba a volver loco. Estuve como 3-4 años visitando urólogos y nunca daban con lo que tenía. Al final, decidí mentalmente acostumbrarme al problema y he conseguido llevar una vida super normal. Dejé de levantarme mil veces por la noche y de miccionar a todas horas. Lo único que sí, micciono con poca fuerza, pero sin hacer esfuerzo, es decir, no me cuesta. En esta revisión que me he hecho, claro, la flujometría ha salido mal (llegue al hospital habiendo bebido mucha agua y reventando de ganas, me costó arrancar…):
-5.8 ml/s de flujo máximo, medio de 2.4 ml/s.
-Tiempo a flujo máximo 84.2 s.
-Volumen: 224 ml.
-Tiempo de flujo: 91.8 s.
-Luego de la prueba seguí descargando (había bebido 2 litros…).
El resto de pruebas: ecografías (testículos y uorológica) y análisis sangre, perfecto.
El urólogo me ha pedido una cistoscopia para ver si tengo estrechez de uretra (me imagino que entre otras cosas. Me gustaría pedirle opinión, puesto que llevo una vida muy normal y veo que esta prueba pueda tener riesgos (peor el remedio que la enfermedad).
Muchas gracias,
Joseph.
Buenas Joseph.
Me parece muy indicado en tu caso la realización de una cistoscopia para descartar estenosis de uretra, cuello cerrado, próstata obstructiva así como valorar la vejiga (estado, mucosa, trabéculas, etc).
Un saludo
Hola. Vengo bastante tiempo después, pero creoque es interesante contarle que la cistoscopia fue bien. Lo único «raro» que vieron es que tengo prostata trilobular (con lóbulo medio). Podría decirme que consecuencias a futuro puede tener esto? Muchas gracias de antemano.
Buenas.
Me alegro que fuera bien.
Una prostata trilobulada simplemente se refiere a la morfologia de la prostata, dado que esta puede tener 2 lobulos (bilobulada) o 3 (trilobulada) con un lobulo medio que a veces puede producir una impronta en el suelo vesical. A veces este lobulo medio puede producir mayor sintomatologia obstruciva (dificultad miccional), pero, per se, no condiciona nada.
Un saludo
Hola ando con dolor al orinar desde hace un año y medio. Y no me encuentran solución me han dado todo tipo de medicación y me han echo análisis por si es infección urinaria, pero no lo es. Usted sabe q podría ser? Me arde mucho al orinar los síntomas son muy similares a los de una infección. Graciasss
Buenas.
Habria que mirar qué pruebas te han realizado, cultivos, etc.
No siempre es sencillo identificar las causas de un sindrome uretral en mujeres (cuando se descartan ls causas mas tipicas).
Un saludo y espero que te mejores
Hace dos días me hicieron una citoscopia y me dolió muchísimo, me arde bastante al orinar, lo realice por un dolor en los testículos y ganas muy frecuentes de orinar, me hicieron un ultrasonido testicular y uno prostático y dijeron que tenía una hidrocele leve bilateral en ambos testículos y parecía que había una leve retención de orina, al hacerme la citoscopia me dijeron que todo normal, tamaño de próstata y no había obstrucción, me dejaron pastillas tansulon y serecur y me dijeron que lo de los testículos se pasaría solo, quisiera saber si es verdad y cuánto tiempo durará el dolor y ardor luego de la citoscopia porque me duele bastante
Buenas
Lo normal es que el dolor post cistoscopia (ardor, quemazon, mal estar, etc) sea autolimitado.
Por lo que se refiere al hidrocele (liquido peritesticular, alrededor de la vaginal del testiculo) no desaparecerá solo. En caso de molestia se debe operar, pero solo si molesta o es muy llamativo.
Hola doctor
Hoy me hicieron una citoscopia ( citoscopio flexible) y me encontraron una trigonitis leve, durante el exámen sentía un leve dolor en ocasiones, mi problema es que después del examen he sentido un ardor muy fuerte al orinar que ha ido en aumento con un poco de hematuria he pasado todo el día así , es normal?
Buenas Karla
Lo normal es que el cuadro mejore en 24-48h y se autolimite.
Estaba orinando un promedio de 6 veces en la noche y lo mismo en el dia, me prescribieron continental media tableta por las tardes,durante tres semanas, no hubo mejoría, ahora me indicaron myrbectric, u a tableta de 50 mg cada 12 horas, llevo semana y media tomándola, la frecuencia se ha reducido a un promedio de 4 veces por noche y por el día.
Según estudios del issste me diagnosticaron hiperplasia prostatica III, y me dijeron que ya requiero crujía, pero actualmente no esta disponible el servicio.
Por lo que acudí a urologo particular quien me diagnostico vejiga hiperactiva, indicándome lo expuesto al principio.
Podria darme su opinión por favor y si va a ser necesario seguir tomando indefinidamente el mybertric.
Si esto no funciona, en tres semanas me harán la citoscopia.
Gracias
Buenas Federico.
El myrbertric es un fármaco que en España se conoce como Betmiga (Mirabegron). Está indicado para vejiga hiperactiva o síntomas irritativos como urgencia, polaquiuria, etc en ausencia de otras patologías (infección urinaria, etc).
Como siempre comento, tendría que saber mucho más de tu caso (Hª Clinica, exploración, anamnesis, pruebas complementarias, etc) y como comprenderás públicamente es imposible hacer un diagnóstico y recomendar un tratamiento.
Si quieres consultarme online ya sabes que estaré encantado de encontrar un espacio para hacer una videollamada y responderte a tus preguntas de manera confidencial.
Un saludo
Me han puesto radioterapia y braquiterapia en el 2016, para cáncer de próstata. En el 2018 me han hecho una cistoscopia, y he estado dos semanas con unos dolores terribles al mear.
Actualmente tengo un psa< 0,01 pero tengo molestias para mear y van en aumento; el urólogo dice que tendrían que hacerme una cistoscopia, lo cual me aterra. Dr. Pep Auguet, ¿ no habría otra manera de mirarme distinta a la cistoscopia ?
Buenas Daniel
A veces los pacientes con irradiación previa (Radioterapia por Ca próstata por ejemplo) suelen tener una sensibilidad aumentada y esta es la razón por la que recuerdas la cistoscopia con dolor posiblemente.
Hay pruebas como la cistografía (poner contraste por la uretra) que nos pueden ayudar en el diagnóstico de una estrechez (estenosis) uretral por ejemplo. También se puede plantear una cistoscopia con sedación. Otra opción sería realizar una flujometría, que nos daría una orientación de la obstrucción de flujo urinario.
Espero haberle contestado. Un saludo
Hola Dr. yo tengo una duda.
Tengo un familiar, que desde algunos meses empezó con sangrado por la orina, la cantidad de sangre ha aumentado y ha sido necesario colocarle una sonda foley. Sin embargo, el proceso médico ha sido súper lento (servicio médico público) y ahora estamos buscando una opción por privado.
Le hicieron un cultivo de Orina y algunos han mencionado que probablemente sea cancer de próstata. Pero nos piden que primero hagamos una cistoscopia para determinar si es cancer o no, por otro lado una uróloga nos comenta que ella puede realizarle (por privado) una operación con el nombre de Ruptura vesical traumática, en el que tomará esta masa que obstruye la vejiga y después dejara un medicamento con quimio para que se siga medicando esta zona, y en caso de sí ser cancer, esto lo quitaría.
Aún no le han dado un diagnóstico seguro, de sí es cancer o no, solamente sus estudios de orina (citólogos de orina) arrojaron un resultado de positivo a células malignas.
Mi duda es, cree que esta operación de rUP sea mejor, que la cistoscopia? Esta operación le ayudaría a parar el sangrado ?
Gracias Dr. estoy desesperada y no sé qué más hacer, por ayúdeme a saber que hacer.
Corrijo: es una operación: rtup bipolar con bloqueo
En el 2016 me pusieron radioterapia y braquiterapia para cáncer de próstata. En el 2018 me ha hecho una cistoscopia y he pasado dos semanas con unos dolores terribles al mear. Actualmente tengo un psa< 0,01 pero con bastantes molestias al mear que van en aumento. El urólogo dice que tendrían que hacerme una cistoscopia, lo cual me aterra. Dr. Pep Auguet, ¿ No me podrían hacer otra cosa que no me quitara el sueño ?
Buenas Sofia.
Una hematuria siempre obliga a descartar tumor en la via urinaria (lo mas frecuente en la vejiga) y si tiene unas citologias urinarias positivas, todavia mas.
Una cistoscopia puede ayudar a esclarecer el diagnostico.
Si se confirmara, se tendria que realizar una RTU de vejiga para extirpar el tumor, analizarlo posteriormente, y valorar si necesita algun tratamiento posterior a la cirugia.
Espero haberte contestado. Como siempre si quieres comentar algo en profundidad, una segunda opinion, o comentar el caso de manera extendida no dudes en contactar conmigo. Un saludo
Buenas noches, a mi esposo le van a cambiar un uréter que le dejaron, por medio de este procedimiento se lo cambiaran, ya que en otro cirugía de reconexión de intestino accidentalmemte le cortaron el úter izquierdo, se lo «repararon» en la misma cirugía pero los días después de estar dado de alta siguió con mucho dolor abdominal, lo volvieron a intentar, ahora le sale un líquido que no para pero que no es mucho por la parte de un drene Penrose que no cerró bien, es por eso que le van hacer esto y le cambiarán el catéter, mi pregunta es como aún tiene sonda en lo que sana su uréter, después de ésto tienen que traer mucho tiempo más la sonda, y al cuanto tiempo es necesario quitar este nuevo catéter doble j, se corren riesgos por éste procedimiento de afectar otras cosas?, De ante mano gracias 🙏
Buenas Marlen
No acabo de entender bien lo que me preguntas pero imagino que hubo una complicacion durante una cirugia y hubo una seccion ureteral que ha requerido cateter y sonda.
El cateter y la sonda nos “ayudan a hacer descansar la via urinaria”.
Todos los procedimientos de “reimplante urereral” son complejos la verdad.
Espero que vaya muy bien
Hola se puede realizar una citoscopia si estoy menstruando?
Si Maria.
Sin problemas, sin contraindicaciones y sin ningun tipo de prevencion adicional a las normales al realizar una cistoscopia.
Doctor,
Hace casi 6 meses me hicieron una citoscopia con eco renal y de vejiga porque presento una microhematuria. Estos dos últimos salieron bien y en la citoscopia el doctor me dijo que tenía una infección y me trató con antibióticos por 3 días. Hace unas semanas me repetí el examen de orina a ver como iba y aún me sale microhematuria. Me estoy repitiendo los ecos de nuevo y tengo cita para una nueva citoscopia. Mis preguntas son: porque sigo presentando sangre en la orina luego del tratamiento? Y si no trae ninguna consecuencia repetir otra vez la citoscopia?
Gracias doctor!
Buenas Vanesa
La microhematuria es algo que a veces encontramos en examenes de orina y que, aunque nos pueden «avisar» de ciertas patologias (lesiones en la via urinaria, litiasis, infecciones, etc) a veces realizamos los estudios pertinentes (TAC, cistoscopia, ecografia, etc) y no encontramos nada (no encontramos ninguna enfermedad, para entendernos). A veces no tiene ningún tipo de significado patológico, es decir, que no tendrias que preocuparte.
Repetir una cistoscopia no tiene ningun efecto ni consecuencia, debes estar tranquila.
Un saludo.
He orinado sangre varios días durante el período y el mes pasado me ocurrió lo mismo. Todo esto acompañado de dolor en la parte baja de la espalda. ¿ Podria tratarse de endometriosis? ¿ Una cistoscopia ayudaría a asegurar el diagnóstico?
Buenas Inmaculada
La hematuria puede ser un signo de muchas cosas, como habrás leído. Es cierto que la hematuria en el contexto de la menstruación puede ser un signo de alguna patología de carácter ginecológico como la endometriosis. En efecto, una cistoscopia nos puede ayudar al diagnóstico.
Aunque es una patología poco frecuente (la endometriosis con afectación vesical), existe y debe ser descartada en estos casos.
Consulta con tu ginecólogo y urólogo para dicha valoración. Un saludo
Al final me hicieron una citoscopia y el diagnóstico es cervicotrigonitis. ¿ Es la responsable de haber orinado sangre y coágulos?
Buenas Inmaculada.
Posiblemente. La cervicotrigonitis es la inflamación del trígono vesical (típico de infecciones de orina y otras cistitis) y que puede ser la responsable de un sangrado urinario.
Excelente blog muy ilustrativo
Tras postactomia radical, contención medianamente controlada y pérdida total disfunción efectivo.
Que tratamiento puedo encontrar.
Gracias
Juan
Buenas Juan
Tras prostatectomia radical existen 2 efectos secundarios: incontinencia y impotencia sexual.
La incontinencia urinaria (dependiendo de muchos factores como serían el paciente, la musculatura, el tipo de cirugía, la experiencia del cirujano, etc) suele remitir mucho a los meses. En ocasiones puede quedar una minima incontinencia.
Por lo que se refiere a la impotencia sexual suele ser un efecto secundario que muchas veces es permanente y las soluciones no siempre son efectivas. Si la medicacion (via oral, farmacos topicos, mecanismos de vacio o inyecciones intracarvenosas) no es efectiva, que muchas veces no lo es, habria que optar por una protesis de pene. Un tratamiento mucho mas agresivo (es quirurgico) pero que solucionaria la impotencia.
Evidentemente, son cosas que hay que hablarlas con tu urologo de confianza.
Un saludo. Espero haberte esclarecido la duda
Muchas gracias. Es un orgullo y un placer poder explicar lo que hacemos de manera sencilla para que todo el mundo lo entienda.
Un saludo
Excelente blog muy ilustrativo
Hola soy una mujer de 30 años hace unos meses empecé con aumento en laicciln
Me dijeron que era vejiga hiperactiva y luego que no. Me trataron con varios antibióticos y nada. Mi pesar es que en ocasiones no puedo parar de hacer pipi ñ,es decir orino y hago un chorrito y luego otro hay ocasiones que duró con ese chorrito hasta media HR en el baños es súper incómodo. Me recomendaron realizarme una citoscopia pero tengo miedo aunque estoy desesperada por saber que me pasa. Me podría orientar sobre si la citoscopia es necesaria y si se corre algún riesgo
Buenas María
No acabo de entender la pregunta (imagino que por un tema de traducción).
Por lo que se refiere a la cistoscopia y a valorar una incontinencia/urgencia/síndrome uretral; la cistoscopia es una prueba que suele tolerarse muy bien, que no tiene que darte efectos secundarios, que nos aporta mucha información y es una prueba rápida y sencilla.
Espero haberte contestado. Un saludo
Dr. Me han recetado un antibiótico q son dos sobres porqué me tienen q hacer una cistoscopia.
Mi duda es si la primera es el día antes o el mismo de la prueba?
Gracias
Buenas Carmen
El mismo dia de la cistoscopia es lo ideal.
Un saludo
Buenos dias.
¿Esta contra-indicada la cistoscopia con un embarazo de 1 er trimestre?
Muchas gracias.
Buenas Elena.
No esta contraindicada al realizarse sin anestesia general y ser un procedimiento que se realiza en menos de 15’.
Aun asi, en caso de requerirlo, te aconsejaria que lo hablaras con tu Ginecolog@ de confianza.
Un saludo
Muy clara Dr. la explicación sobre el estudio. Muchas gracias!! Tengo infecciones urinarias a repetición. Hice tratamiento profiláctico con furadantina y otro antibiótico más. No haya restos de orina en la vejiga y la tomografía no indica ninguna anomalía. Ahora mi médico me.indica norfloxacina como profilaxis y si no realizar cistoscopia a pesar de que no observa ninguna anomalía. Es realmente necesaria?
Gracias!!
Buenas Carla.
Como bien sabes las infecciones de orina a veces son difíciles de curar. A veces son resistentes a antibióticos o vuelven a salir como consecuencias de bajas de defensa, tratamientos no del todo correctos, etc.
A veces la cistoscopia es necesaria para ver que no haya ninguna anomalía en la vía urinaria baja (2 uréteres, meatos de reflujo, zonas de ulceras vesicales, etc.) que nos pudieran dar una justificación a la persistencia de la infección. Como siempre…es cuestión de hablarlo con tu urólogo/a de confianza. Un saludo
Hola dr saludos vivo en Estados Unidos y tengo una complicación de malla siento que la malla se está saliendo , pero no la veo y no puedo caminar porque la siento filosa además siento el vientre pesado como si tuviera una pelota en la parte baja del vientre en ambos lados izquierda y derecha he visitado a 3 doctores , el primero dijo que se calló la uretra, el segundo dijo que se cayó la vegija y el tercero dijo que la malla se Voltio y que hay que removerla y que la pesadez es una hernia, ya no se aquien creerle ni que hacer todos me quieren operar pero tienen diagnosticos diferentes, basado en su experiencia que cree usted que es esa pesadez??? siento como una pelota en cada lado y en caso de que tenga un órgano caído que tipo de prueba diagnóstica eso??? Puede contestar en mi email si así lo desea gracias
Buenas Esther.
Como bien sabes, intento no individualizar casos. En caso de querer que estudie tu caso deberíamos realizar una consulta online a través del enlace de mi página web y a partir de allí enviarme informes tuyos, etc.
Dicho esto te diré que a veces pueden aparecer complicaciones después de colocar una malla, a veces incluso años posteriores. Puede haber un rechazo de la malla, una extrusión, una infección, etc. Muchas veces conviene realizar pruebas complementarias (como una RNM pélvica y una cistoscopia) para valorar toda la zona mejor, aparte de la exploración física. En función del diagnóstico definitivo, conviene realizar una cosa u otra.
Un saludo
Hola doctor mi nombre es Kimberlyn a mí me van a hacer una cistoscopia porque yo padezco de infecciones urinarias a repetición de toda la vida tengo 24 años y pues en el 2016 me diagnosticaron que mi orificio de la uretra está en la pared vaginal,por dentro del orificio vaginal, entonces me van a hacer la cistoscopia con el cistoscopio flexible pero con anestesia general porque como soy virgen me dijeron que para que fuera menos traumático,mi pregunta es que me dolerá? Tendré que quedarme cuanto tiempo en recuperación en el hospital?
Buenas
Si la cistoscopia es con anestesia general no te dolerá, tranquila. Posiblemente tras la prueba tendras ciertas molestias urinarias 1-2 dias pero las molestias desapareceran.
Con respecto a la necesidad de ingreso no creo que sea necesario; lo normal es que puedas irte a casa despues de la cistoscopia.
Un saludo
Buenos días bendiciones! Dr quisiera preguntar que pasa cuando el médico dice que aborda el procedimiento por estrechez uretra en una cistoscopia, saludos gracias!
Buenos dias DR.Auguet,
A causa de un accidente me lesione la medula espinal.Mi diagnostico fue lesion incompleta.Desde hace 37 años como secuela neurologica tengo vejiga hiperactiva.Siento las ganas de orinar pero no retengo la orina y dependiendo si la vejiga esta muy llena o no, sufro periodos de inundación urinaria.Me han hecho pruebas cistologicas ,urografias .Tengo que ir orinar cada hora y media o dos.El medico que me hizo las pruebas de urodinamia me envio a la uróloga y esta me ha dicho que debo hacer una citoscopia y me ha recetado Urorec 8mg.Antes tomaba Vesicare por lo de las imperiosas ganas de orinar pero me nublaba la vista y sufria mareos ,asi que el médico me lo retiró.Mi duda es porque tengo que hacer citoscopia si tengo diagnosticada una vejiga hiperactiva .En la actulidad tengo 57 años.Muchas gracias por su atención,
Un saludo.
Manuel
Buenas Manuel
Imagino que la cistoscopia te la han pedido para valorar el estado de la mucosa vesical, descartar lesiones vesicales (ulceras, integridad vesical, etc), para ver la capacidad vesical, etc.
Las lesiones medulares con afectacion de la dinamica miccional no siempre son faciles de tratar y muchas veces requieren, como en tu caso, de multiples pruebas de imagen y de tratamientos medicos para abordar la incontinencia uronaria o el residuo post miccional.
Espero que vaya muy bien. Un saludo
Tengo 62 años, deportista 1 hora diaria de lunes a sabado, tuve un evento de no poder orinar hace 3años, según estudios de orina,sangre y antibióticos, mi urólogo diagnóstico una inflamación de vejiga .Hoy nuevamente lo mismo, ahora me realizará una citoscopia, estos días revisando la orina he visto Algo de hematuria, será que puedo tener una inflamación temporal de vejiga?…Grs.
Buenas Freddy.
Una hematuria (sangre en la orina) siempre debe estudiarse por parte de Urología para descartar un proceso inflamatorio, infeccioso o tumoral subyacente. Por lo tanto, la realización de una cistoscopia me parece una buena prueba complementaria a valorar.
Un saludo
Hola. Buenas tardes. Espero que este bien dr, escribo para preguntar lo siguiente: a mi suegro le han hecho una citoscopia, pero cuando se la estaban realizando no se puedo llegar hasta el final, porq había algo que no dejaba pasar, que pudo obstruir esa vía? Además, tiene 72 años, es recomemdable hacerse este estudio?
Buenas Ferial
Al realizar una cistoscopia o uretrocistoscopia nos podemos encontrar con alguna obstrucción infravesical («más allá de la vejiga») que nos dificulte o obstaculice nuestro paso del cistoscopio por la uretra.
Lo más habitual es encontrarse una estenosis uretral (una zona de la uretra que es más estrecha y que imposibilita el paso del cistoscopio) o una litiasis (piedra) impactada en la uretra que no nos deja progresar el cistoscopio.
En función de lo observado se tendrá que realizar algún otro tipo de prueba diagnóstica o realizar alguna intervención quirúrgica.
Espero haberte respondido a tu pregunta. Un saludo
Hola! He mirado muchas de las preguntas y admirado todas las respuestas. Fáciles de entender y desde luego, de agradecer su tiempo.
Tb me animó a recabar su opinión sobre este caso: (actualmente edad 67 )
2003 (edad 48) RTU, para recortar Trígono cérvico. (se arregló tema de miccionar frecuentemente)
2006 RTU, extirpar pólipo (neoformacion grado 1, estadio 0, tamaño aprox. 1 cm)
2006 en cistoscopia, se aprecia posible lesión laminar/papilar
2007 RTU, para quitar la posible lesión anterior. El urólogo dijo, no se pudo recoger nada. creo que esta «posible o probable» fuese la cicatriz de la RTU anterior.
Comienza periodo de revisiones cistoscopias alternando con eco
2020 En la eco que me iban hacer para darme el alta definitiva, aparece otro pólipo
2020 RTU para quitarlo. el informe (pTaG2) de 17.9*15mm aprox. no infiltrante
2022 Dos pólipos en la eco de 4,5 y 5,2mm respectivamente
Dice el urólogo. son muy pequeños. No conviene operar a cada pólipo que vemos. Vamos a pasar el verano y con una nueva eco (octubre), valoramos que hacer.
Estos pólipos, actualmente, no dan ningún problema. Si me generasen infecciones o hematuria, pues ya es otra cosa.
Me pareció muy razonable. Sería la quinta RTU y con posibilidades de mas.
Por cierto que en la última RTU, sufrí una serie de espasmos, super inaguantables y dolorosos. No encontraron medicación que los mitigase. Desaparecieron al quitar la sonda. Casi dos días aguantándolos. En las anteriores RTU, las molestias de la sonda. (soportables).
La pregunta. Como valora esta práctica?. En esos tres meses, se pueden volver infiltrantes? Hay un riesgo grande de aparecer una complicación? Cual?
Buenas Carmelo.
Gracias por el comentario. La verdad es que los tumores de vejiga no musculo invasivos (como este caso) suelen recidivar frecuentemente aunque la mayoria de veces (sobre el 80%) vuelven a recidivar con el mismo (o muy parecido) tipo de tumor; por lo tanto, otra vez NO invasivo.
Al ser tumores tan pequeños, no es una mala praxis proponerte el operarlos en unos meses porque “lo normal” es que no crezcan mucho…aunque en medicina nunca se sabe, obviamente. Pero la actitud, personalmente, me parece correcta.
Espero haberte contestado y ya sabes que si asi ha sido te agradeceria que pusieras algun comentario. Gracias
Me han recomendado hacerme una citoscopia, tiemblo de pensar como es, ¿tomar un diazepan 1 hora antes podria ser perjudicial en algún sentido para la prueba?
Lo tengo recetado por problemas de ansiedad, pero solo lo tomo cuando no me queda más remedio. Creo que al tomarlo me ayudará para ir más tranquilo.
Muchas gracias por toda la información que ha aportado en este blog y por su respuesta.
Buenas Juan Carlos
No hay ningun problema en que te tomes un diazepam antes. Si esto te ayuda a estar mas tranquilo sin problemas.
Que vaya muy bien la cistoscopia
buenas Dr , hoy me han hecho una citoscopia , y al principio todo hiba bien , un poco molesto pero nada del otro mundo y de repente llegaron a una zona (me dijeron el nombre pero no me acuerdo) y tubieron que traspasarla para llegar a la vejiga , fue un dolor muy grande y cuando terminamos y llegué a mi casa , al orinar tambien senti dolor , me advirtieron de que me podia escocer y salir algo de sangre pero lo que siento no es un escozor , es dolor .
cree que es normal?
gracias y espero su respuesta
Buenas pedro.
Posiblemente haya sido la zona del esfinter externo (“el grifo de la orina”) que al sobrepasarlo puede doler/molestar.
Lo normal es que en 24-48h te encuentres perfecto.
Buenas tardes Dr. Auguet,
Por hematuria, Incontinencia y Hemospermia se me realiza ecografía con los siguientes datos relevantes en valoracion: No se evidencian lesiones focales, quísticas ni sólidas, No hay hidronefrosis . Sí LITIASIS intrarrenal bilateral en tercio medio imagen hiperecogénica que deja sombras posterior de 0,82cm R.D. y de 0,70 cm R.I. y que podrían haber más. Próstata con hipertrófia Grado II que protruye sobre vejiga de 40,30 cc.
Prueba de abdomen realizada por Dra. de atención primaria,con transductor Convex de 3,5 Mhz.
Pregunta: Procede hacer estudio con citoscopia teniendo Litiasis intrarrenal bilateral
Muchísimas gracias por su respuesta
Buenas Norberto
Con lo que respecta a las litiasis renales bilaterales (y en función de clínica, de si has tenido episodios de cólicos renales previos, etc) igual habría que plantearse la realización de un TAC de abdomen sin contraste para valorar estas litiasis (localización exacta, tamaño, dureza, etc).
Por lo que respecta a la hematuria y la incontinencia, y dado que la eco de vejiga es normal, posiblemente la realización de una cistoscopia estaría indicada para valorar bien la vejiga para descartar litiasis vesical, lesiones en vejiga, etc.
Como siempre os comento, esto hay que valorarlo y individualizarlo según cada paciente y en consonancia con tu uróloga/o de confianza.
Espero haberte contestado. Un saludo.
Buenas noches. Dr. Auguet.
Me van a quitar un doble catéter doble J en un hospital de forma ambulatoria. No puede entender como dice usted que no es doloroso, meter un cistoscopio en la vejiga que suele tener una longitud de más de 20 centímetros en los hombres sin anestesia ya sea en forma de gel o inyecciones y solo con solución estéril para limpiar la vejiga, eso no son molestias eso debe ser puro dolor y además meterla de abajo a arriba de la vejiga que es un conducto de salida no de entrada. Y tampoco entiendo como le ha dicho a otro paciente con el mismo problema que son 10 minutos, entre entrar en la uretra, vejiga sin hacer daño, retirar los catéter y el cistoscopio eso no se puede hacer en 10 minutos sin hacer daño. Espero su respuesta. Gracias.
Buenas Roman.
En primer lugar gracias por tu comentario dado que de esto se trata el blog, de diferentes impresiones/apreciaciones/comentarios para que pueda responderos de la manera mas sencilla posible.
Sinceramente te responderé diciéndote que en la gran mayoría de casos la extracción de un catéter con un cistoscopio flexible suele ser algo, como digo, molesto y que no dura más de 1-2minutos (aunque siendo generoso haya escrito menos de 10 minutos). Con la aplicación de un gel con anestésico local, explicando bien el procedimiento, con el uso de cistoscopios flexibles cada vez más pequeños y con una maniobrabilidad mayor es un procedimiento que hacemos en consultas externas o en el gabinete de pruebas urológicas y como te comento suele ser muy bien tolerado (aunque sí molesto) y no suele durar más de 1-2minutos el procedimiento.
Como te comento suele ser muy bien tolerado por la mayoría de pacientes la verdad. Ya lo siento que en tu caso no haya sido así, aunque desconozco las causas. Espero que te encuentres mejor, un saludo.
tengo vejiga neurogena (no puedo orinar) me hecho analisis, el doctor que me atiende me hablo una cistocopia, puede acarrear riesgos (me refiero a una estrechez uretral, desgarre de vejiga o otros). esa es mi duda
Buenas
Si se hace bien es una prueba muy segura.
Espero que vaya muy bien
Estimado doctor: Sufro de constantes infecciones urinarias asintomáticas las cuales en el examen aparece la bacteria sensible a ciertos antibióticos, sin embargo, la infección no cede. Mi urólogo dice que no puede hacer la cistoscopía habiendo infección, pero ésta no cede a los antibióticos. Cuál es el riesgo de hacerla con infección? Qué otra salida podría tener? He hecho más de 3 pielonefritis y me han dejado uno de mis riñones 8 mm más pequeño. Me aterroriza pensar en una futura diálisis. Soy mujer y tengo 61 años. Gracias por su respuesta.
Buenas
Si las infecciones son asintomaticas en principio no deberia hacerse nada (es una bacteriuria asintomatica que no debe tratarse).
Que un riñon mida 8mm menos que el otro en principio no debe alarmarnos.
Y con un cultivo positivo lo ideal es no hacer cistoscopia pero si se trata de una bacteriuria asintomatica con bacterias siempre positivas en orina se puede hacer sin problemas.
Un saludo
Buenos días doctor, me realizaron una cistocopia hacen 10 días y el urólogo me manifestó que todo estaba bien pero aún presentó ardor y dificultad al orinar debido al procedimiento realizado. He tomado antibióticos y aún persisten las molestias
Buenas
Lo normal es que las mostias desaparezcan. Si persisten hay que descartar infeccion urinaria; pero lo normal es que todo mejore con los dias
Me han hecho una cistoscopia con biopsia por sospecha de «cistitis intersticial» (que aparentemente no tengo) hace una semana, aun espero los resultados. Me dieron antibióticos por 5 días. Siento molestias en la uretra cuando estoy terminando de orinar, siempre. Y tengo un dolor intenso en la parte baja de la espalda, con analgésicos disninuye, pero la molestia al orinar no. :'(
Buenas Lucia
El sdr miccional post RTU puede tardar unos dias en desaparecer.
El paso de orina por la vejiga (operada) y la uretra (instrumentalizada) es molesto.
Lo normal es que mejore a lo largo de los dias.
Espero que ya te encuentres mejor.
Hola doctor, me han realizado un ultrasonido de riñones, vejiga, testicular, y uretral, además de un urocultivo, dando todos los resultados sin anormalidades y con bacterias negativas y hongos negativos, todo esto me lo hicieron debido a que siento que dentro del conducto uretral a nivel del pene «algo me da cosquillas» o «siento como si algo hubiera ahí», aparte a veces siento pinchazos dentro del conducto, «como agujas» y dolor en una cara lateral del pene sin razón aparente ya que se ve normal y se palpa normal
Le escribo porque mi urólogo me ha dicho que no tengo nada, que todo está bien, no me duele al orinar y tampoco he tenido relaciones sexuales, a la palpación no me duele el pene pero si al andar, sospechaba una infección pero dice mi urólogo, que en el urocultivo se vería si así fuere el caso y que de tener «algo atorado ahí», al orinar me dolería mucho y a mí no me duele para orinar, pero si siento a veces pinchazos de aguja o cosquillitas en el conducto uretral dentro del pene que a veces duele más al sentarme, pero según mi urólogo mi próstata no está inflamada, tengo 22 años solo quería conocer su opinión sobre si podría ser algo real o psicólogico (sufro de ansiedad) cómo al final mi urólogo me dijo que podría ser algo psicológico o debería hacer más estudios
Gracias doctor y un saludo
Buenas
A veces los dolores peneanos sin evidencia de enfermedad urologica (cultivos negativos, ausencia de lesiones, etc) pueden ser de origen nervioso (algun tipo de afectacion radicular que pueda afectar a las raices nerviosas del pene). Es por eso motivo que a veces hay que valorar estos dolores con los compañeros de anestesia que se dedican a clinica del dolor.
Comentalo con tu urolog@ de confianza
Dr. Disculpe, por error en escritura puse endoscopia pero fue cistoscopia.
El Salvador , esta en Centro América.
Y puse año en vez de ano.
Gracias
Dr. Me mandaron a hacer un urocultivo porque estaba con ganas frecuentes de orinar y sentía ardor, el cuál salió que tenía E. coli en este caso en necesario realizarme una citoscopia? O tengo que hacer un tratamiento?
Hay que hacer tratamiento antiniotico para el tto de la infeccion por E Coli (es la bacteria mas comun causante de las infecciones de orina)
Muchas gracias Dr por responder es usted muy amable Saludos!!!!
Gracias a ti
Hola doctor como estáis? De antemano gracias por responder los comentarios le quería comentar que estaba con ardor y ganas de orinar constantemente me mandaron a hacer un urocultivo y Dio E. Coli en los análisis de orina en este caso es necesario una citoscopia?
Buenos dias Doctor una consulta.. Si una cistoscopia tiene sus riesgos de estenosis entre otras cosas, quería saber al cuánto tiempo esto se reflejaría con exactitud,? Si al cabo de días meses o años??
Una cistoscopia flexible tiene muy poco riesgo de estenosis. Dado que el cistoscopio es flexible, es muy improbable una estenosi secundaria a dicha prueba.
Buenos días doctor.
Hace 3 días me hicieron una cistoscopia, y el segundo y tercer día, una vez al día, orinando sentado he expulsado una pequeña cantidad de aire por el pene. He mirado efectos secundarios de esta prueba pero no encuentro nada relacionado con esto ¿debo preocuparme? Pues llevo un par de semanas con dolor en la parte baja del abdomen y espalda baja (de ahí entre otras cosas el motivo de esta prueba) y este tipo de aire lo relacionan con fístulas y ya no sé que pensar, si se me están juntando 2 temas diferentes.
Por otro lado, tengo que ir a hablar sobre los resultados con el urólogo, en cuyo informe me han puesto «próstata pequeña con obstrucción severa en el cuello y leve vejiga trubeculada» Tengo menos de 40 años. ¿esto puede deberse a «efectos secundarios» de una orquiectomía de un testículo cuando era joven? ¿que diagnóstico hay de esto? Gracias de antemano.
Buenas Juan.
Es cierto que la pneumaturia (aire con la orina) puede ser un sintoma de fistula urinaria; aunque habiendose realizado una cistoscopia previamente, puede ser debido a aire en el sistema de irrigacion del suero. Si antes no te salia aire, lo normal es que se deba a la cistoscopia y sea autolimitado.
Con lo que respecta a la cistoscopia, depende de la clinica miccional que tengas. Si tienes mucha sintomatologia urinaria, tendras que hablar con tu urologo para ver las necesidades de tratamiento (medico o quirurgico).
Los efectos adversos de la orquiectomia NO pueden estar en relacion a tu clinica miccional. De hecho, no tendrias que tener efectos adversos de una orquiectomia.
Espero haberte respondido a tus preguntas.
Gracias doctor por su respuesta.
Tras ir a mi urólogo, el diagnóstico ha sido: cuello obstructivo, prostata congestiva, vejiga trabeculada. Tenía esperanza de que me mandara algún tipo de medicación para mejorar esto ya que de momento soy joven pero me ha sugerido sólo operación. Me dice que tras dos flujometrías, donde por mi edad debían tener valores de 25, he tenido varlores de 6-7. Me ha preguntado si estoy buscando hijos, y mi respuesta al ser sí, me ha dicho que lo que se podría hacer en estos casos es una operación menos invasiva para intentar no tener efectos secundarios de retroeyaculación, pero que aún así no está exenta de que pueda ocurrir. Sólo me quiere recomendar operación y a corto-medio plazo porque dice que la medicación también provoca problemas de eyaculación al relajar los músculos. Dice que mi problema puede hasta que venga de nacimiento, que no se sabe, pero que estoy forzando la vejiga y debería hacer algo a corto-medio plazo. Yo realmente siempre me he visto así y esto ha sido descubierto por otros temas, pero entiendo que esto puede ir a peor. Pero con el tema de los hijos (aunque sé que habría otras formas en caso de que pase) me preocupa. También estoy empezando a tener disfunción eréctil pero me dice que no tendría nada que ver ¿usted que opina como diágnostico? muchas gracias.
Buenas Juan
La verdad es que todo lo que te ha comentado tu urologo, es del todo cierto.
El sdr miccional obstructivo en gente joven es «un problema» dado que tanto tratamientos medicos como actitudes quirurgicas suelen conllevar en mayor o menos medida la eyaculacion retrograda. Por lo tanto, en gente joven que busca hijos, puede ser un problema el tratamiento.
Si realmente buscas hijos, posiblemente lo que habria que valorar es tu funcion renal en una analitica de sangre y si tienes o no residuo postmiccional (despues de haber orinado) en una ecografia y ver el estado de tus riñones. Si todo es normal, se puede esperar un tiempo hasta tener el deseo gestacional cumplido.
Con lo que respeta a la DE (disfuncion erectil), como bien te dice, no tiene nada que ver.
Espero haberte contestado. Un saludo.
Buen día doctor, Estoy a punto de realizarme una citoscopia más dilatacion uretral bajo sedación, quisiera saber qué es dilatacion uretral?, mi exámenes de orina todos salen negativos, al igual preguntarle si en caso de que encuentren una piedra o cualquier anomalía en la vejiga, esta podrá ser eliminada mediante la citoscopia? .Quisiera saber si esto tiene que ver con genética, ya que yo no orinaba si no en pequeñas cantidades y mi bebé padeció padeció grandes consecuencias y falleció después de haber nacido. No sabía que tenía problemas renales y afecto a mi embarazo. Gracias y pronta respuesta.
Buen día doctor, Estoy a punto de realizarme una citoscopia más dilatacion uretral bajo sedación, quisiera saber qué es dilatacion uretral?, mi exámenes de orina todos salen negativos, al igual preguntarle si en caso de que encuentren una piedra o cualquier anomalía en la vejiga, esta podrá ser eliminada mediante la citoscopia? .Quisiera saber si esto tiene que ver con genética, ya que yo no orinaba si no en pequeñas cantidades y mi bebé padeció padeció grandes consecuencias y falleció después de haber nacido. No sabía que tenía problemas renales y afecto a mi embarazo. Gracias y pronta respuesta.
Buenas.
Si se encuentra algo durante la cistoscopia, si es bajo anestesia general, se puede tratar sin problemas.
No, no sera genetico lo que comentas.
Buenas tardes Dr. Auget, hace unos dia me hicieron un examen de urodinamia y cistoscopia y una cistografia ya que tengo cistocele grado II y tuve una infeccion urinaria con la bateria echerichia colli, el Dr. me encontro un polipo en la vejiga y me dice que no ve nada malo pero siempre me gustaria estar muy segura del resultado de una biopsia para mi tranquilidad, pero pregunto si al operar para colocar una malla y subir la vejiga se podria hacer esa toma de muestra para bipsia?
muchas gracias Dr. me gusta mucho su pagina es muy explicativa!
Buenas Lidia.
Gracias por el comentario.
En el mismo acto quirurgico se puede poner una malla y realizar una biopsia de vejiga sin problemas (aunque no es lo mas frecuente). Pero se puede hacer sin ningun tipo de problema.
Hola buenas Dr.
La información es muy buena y tengo que dar una charla sobre este tema.
Pero tengo una duda, en caso de los hombre. ¿Se puede realizar una cistoscopia con erección? O con la anestesia se impide la erección?
Buenas.
Poderse hacer se puede hacer, aunque ni es lo mas frecuente ni es comodo tanto para medicos como para el paciente. Tambien es verdad que no suele darse una ereccion al realizar una cistoscopia, aunque a veces, con anestesia general, se pueden producir erecciones involuntarias que dificultan la cistoscopia.
Buenas tardes doctor tengo 40 años y desde hace unos meses al orinar el caño de la orina a veces ,no siempre se m desvía hacía la izquierda por lo demás todo bien ni dolores ni molestias ni nada fuera de la normalidad, a que se podría deber?
Muchas gracias.
Buenas.
La verdad es que desconozco la causa aunque si no tienes dificultad miccional la verdad es que no me preocuparia demasiado.
En todo caso, consultalo con tu urologo de referencia.
Me hicieron hoy una cistoscopia, me ha dolido todo, desde la anestesia. Después de varias horas siento molestias y necesidad de orinar además no me da tiempo en llegar al.baño. ¿ Puedo tomar vesomni? Me lo recetaron para hiperplasia de próstata. En la cistoscopia me dicen que no ven nada anormal aunque me han recetado un TAC
Buenas
Las molestias iran remitiendo poco a poco.
Puedes tomar vesomni, algo te aliviara. Y tambien algun antiinflamatorio (ibuprofeno por ejemplo).
Si todo es normal, la indicacion de TAC (depende de los sintomas que uno tenga) es correcta.
Un saludo
buenas tardes, a mi papa le quitaron la próstata por operación hace 7 meses en el hospital, todo salio exitosamente, pero hace pocos meses empezo a orinar cada día menos, a la fecha solo le salen goticas el doctor indico un estudio de uretrografia retrograda la cual concluyo «estenosis de la uretra prostatica», lo que el doctor nos dijo que hizo queloide tras la operación y ese tejido hace que tenga esa estreches, tanto que no pudo entrar la sonda. le aplico una dilatacion que le causo mucho sangrado y dolor graande. le mando 2 meses con sentella siatica y antibioticos, el sigue orinando gotas nada mas. sera que la uroCistocopia con sedacion le puedan quitar la queloide que tapa la uretra?
Buenas.
Las estenosis de uretra o esclerosis de cuello post cirugia es una complicacion que a veces puede suceder.
Se pueden tratar de muchas maneras dependiendo de localizacion, longitud, clinica, etc.
Una cistoscopia nos puede dar informacion aunque el tratamiento debe hacerse con anestesia general como norma habitual.
Espero que vaya muy bien
pero por la cistoscopia pueden remover el queloide que esta estrechando la uretra? pueden cortar alli?
Buenas.
En caso de una cistoscopia con sedacion, SI que se puede realizar una biopsia/extirpacion de un cuerpo extraño/estrechez/queloide pero con una cistoscopia con anestesia local no (porque puede producir dolor). La cistoscopia “normal” (sin anestesia general/sedacion) es diagnostica pero no terapeutica.
Un saludo
Buenas doctor, varón de 34 años, con episodio de litiasis renouretral hace un año, ese fue el diagnóstico tras hacerme un tac con contraste aunque en él no se descubrió litiasis se sospecha que se eliminó la piedra antes, ya que estuve ingresado 4 días por fuerte dolor. Desde entonces he perdido fuerza al orinar y tengo la necesidad de orinar cada poco, siendo las micciones de 300 ml como mucho sintiendo unas ganas imperiosas.
Recientemente me han repetido tac con contraste donde no se evidencia litiasis, y también me han realizado una cistoscopia que me ha dolido bastante ( me comentó el doctor que era por no estar relajado) no duro la inspección más de 1 min y el doctor lo ve todo normal, solo me dijo que la próstata quizás un poco grande para mi edad, aunque sin duda ese no era el origen de mi problema.
Decir que durante este año he tomado hervensurina de forma intermitente para prevenir otro posible cólico nefritico.
Estoy a la espera de que me vuelva a ver el urólogo, agradecería su opinión profesional, ya que lo que peor llevo es no tener un diagnóstico para un posible tratamiento y los síntomas me afectan mucho al descanso y por consigo a mi calidad de vida. Mil gracias
Buenas Cristian.
Si saber a ciencia cierta lo que te pasa podria ser que la litiasis, al expulsarla, hubiera provocado una cierta erosion/herida en tu conducto urinario y que hayas desarrollado esta imperiosidad miccional que explicas.
Por lo que respecta a la prostata, con tu edad, podrias tener un cuello un poco sobreelevado y cerrado que hiciera que tus micciones fueran “mas justas” pero no creo que sea un problema prostatico como tal.
Se podria valorar algun tratamiento medico. Hablalo con tu urologo de confianza.
Un saludo
Me hicieron una biopsia de vegiga en arriba abajo fondo derecha izquierda y el inicio.
A los seis días desarrolle un dolor agudo que sale como de donde orino hacia abajo del ombligo.
Eso es normal o debo ir al medico. Me da miedo que me hayan perforado algo estoy sumamente nerviosa.
Ya que usted explica que a los días el dolor pasa.
Y ya llevo dos semanas con el dolor.
Buenas Kira.
No deberia ser lo normal tras una biopsia vesical el dolor que explicas. Una perforacion vesical tras 6 dias no es lo mas habitual ni mucho menos…habria que pensar en una infeccion o una inflamacion vesical. Acude a tu centro de referencia para valorarlo.
Un saludo