«Vasovasostomía», la cirugía para revertir la vasectomía
Aunque la vasectomía es una cirugía irreversible «por concepto», en la actualidad disponemos de una técnica microquirúrgica llamada vasovasostomía que permite revertirla y posibilita volver a tener descendencia de forma natural.
En este artículo te cuento en qué consiste la vasovasostomía, cómo se realiza, cuales son sus pros, contras y su eficacia real y otros detalles técnicos.
Vasectomía, resumen
Para comprender correctamente como se puede revertir la vasectomía, lo primero es entender como funciona esta.
¿Qué es la vasectomía?
La vasectomía es un método anticonceptivo que interrumpe la salida de espermatozoides desde los testículos.
Consiste en seccionar los conductos deferentes encargados de llevar los espermatozoides desde los testículos hasta las vesículas seminales.

¿Qué es la reversión de la vasectomía?
La reversión de la vasectomía o vasovasostomía consiste en «recanalizar» o volver a unir los extremos de los conductos deferentes que seccionamos en la vasectomía.
Una forma sencilla de entenderlo es considerar los conductos deferentes como unas tuberías por las que circulan los espermatozoides.
- En la vasectomía, cortamos las tuberías y cosemos los extremos para impedir el paso de los espermatozoides.
- En la vasovasostomía, volvemos a unir los extremos de las tuberías para que los espermatozoides vuelvan a circular libremente y puedan salir en el semen al eyacular.
¿Cuando puede revertirse la vasectomía?
Se puede realizar en prácticamente cualquier hombre vasectomizado que quiera volver a tener descendencia.
Sin embargo, hay que plantear diversos pros y contras que tienen que ver con la eficacia a la hora de conseguir un embarazo. Te lo cuento en el siguiente apartado.
¿Cuál es su eficacia?
Antes de someterte a una cirugía de reversión de la vasectomía, debes tener claro cuál es la eficacia real que puedes esperar para no llevarte ninguna decepción.
Lo primero es entender que la eficacia de la vasovasostomía depende de diversos factores y, además, que no es lo mismo eficacia de la cirugía que eficacia en cuanto a conseguir un embarazo. Me explico…
Eficacia de la vasovasostomía
Si hablamos de eficacia de la vasovasostomía o de recanalización de los conductos deferentes nos referimos a la eficacia de volver a encontrar espermatozoides en el eyaculado.
En este caso, la efectividad de la cirugía es mayor del 75%.
Eficacia para conseguir un embarazo
Sin embargo, no es lo mismo conseguir que los espermatozoides vuelvan a estar presentes en el semen a que estén en número y calidad suficiente como para fecundar un óvulo.
La fecundación depende de otros muchos factores que deben tenerse en cuenta para valorar la conveniencia de realizar la o no la vasovasostomía. Aquí puedes leer más sobre los factores implicados en la eficacia de la vasovasostomía.
¿Cómo es la cirugía de vasovasostomía?
La vasovasostomía es un «técnica microquirúrgica», es decir, requiere del uso del microscópio para hacer suturas milimétricas con la suficiente precisión.
Como te puedes imaginar, es una cirugía técnicamente compleja por lo que requiere experiencia por parte del cirujano.
Eso sí, es una cirugía poco traumática y con un bajo riesgo de complicaciones.
¿Cómo se realiza la vasovasostomía?
Te cuento cuales son los pasos básicos que seguimos.
1. Realizamos un corte a nivel escrotal y localizamos los conductos deferentes
2. Cortamos los bordes libres de los conductos deferentes para «refrescar» los márgenes y que vuelvan a tener la capacidad de unirse entre ellos.
3. Con el uso del microscópio, suturamos los extremos de los conductos y nos aseguramos que la luz (el hueco interior de «la tubería») queda perfectamente abierta para que los espermatozoides puedan circular libremente.
4. Suturamos los tejidos que rodean los conductos deferentes para evitar fuerzas de tensión que rompan la sutura y suturamos la incisión realizada en sobre el escroto.
¿Cómo es la anestesia?
Esta cirugía se puede realizar con anestesia general o con anestesia local, en función de preferencias del cirujano y/o del paciente.
¿Requiere ingreso hospitalario?
No. Al ser una cirugía poco traumática y que se realiza bajo anestesia local, se suele realizar en régimen de cirugía mayor ambulatoria (CMA), es decir, sin necesidad de ingreso hospitalario.
¿Cuanto dura la vasovasostomía?
Se trata de una cirugía relativamente larga cuya duración suele ser algo más de 2 horas.
¿Es una cirugía dolorosa?
Gracias a la anestesia, la propia cirugía no resulta para nada dolorosa.
Pero cabe destacar que, en caso de realizarse con anestesia local, al ser una cirugía larga, necesitaremos administrar dosis de «refuerzo» anestésico para garantizar la ausencia de dolor.
¿Cómo es la recuperación?
La recuperación suele ser rápida y no precisa de ninguna medida excepcional.
Las recomendaciones habituales para el postoperatorio son las siguientes.
- Realizar una cura diaria de la zona intervenida con agua y jabón para evitar la infección de la herida.
- Utilizar un suspensorio escrotal y mantener un reposo relativo para evitar dolor y hematomas.
- Adicionalmente, y sobre todo en las primeras 72h tras la cirugía, recomendamos aplicar hielo local y tomar algún antiinflamatorios de uso estándar para disminuir la inflamación.
¿Cuáles son los riesgos?
Los riesgos asociados a una cirugía escrotal básicamente son el sangrado de la zona con la consiguiente aparición de un hematoma y la infección de la herida quirúrgica.
Estas dos complicaciones son inherentes a cualquier cirugía escrotal y pueden prevenirse con las normas básicas que he comentado anteriormente.
¿Puede provocar disfunción eréctil?
No. De ninguna manera.
La manipulación de la bolsa escrotal, de los testículos o del conducto deferente no puede provocar disfunción eréctil puesto que los mecanismos relacionados con la erección (nervios, arterias, etc.) no discurren por la zona intervenida y en ningún caso pueden verse afectados.
¿Cuánto cuesta?
Su precio aproximado es de 5000 a 7000 €.
Sí, es una cirugía relativamente costosa y te explico por qué:
Primero porque precisa un instrumental y material quirúrgico altamente especializados /y caros) como el microscópio quirúrgico y los hilos de sutura microquirúrgica.
Y segundo porque la vaso-vasostomía supone un gran reto quirúrgico y debe realizarse por parte de un cirujano cualifica con experiencia.
Mi opinión personal
Personalmente, la vasovasostomía me parece una opción sensacional para aquellos pacientes que quieran volver a plantearse la opción de tener descendencia tras la realizarse una vasectomía.
Dicho esto, quiero destacar la extremada importancia de discutir los pros y contras de la cirugía para que las posibilidades reales de gestación queden claras.
Por desgracia, en determinadas situaciones como en el caso de parejas de mayor edad o cuando la vasectomía se ha realizado mucho tiempo atrás, no siempre será posible conseguir un embarazo y las expectativas deben ajustarse a la realidad para evitar mayores disgustos.
*Gracias por leer hasta aquí. Como siempre, si tienes alguna duda o si crees que falta algo de información, déjame un comentario más abajo y estaré encantado de actualizar el texto.